48 Misas en latín - Instrucción Musicam Sacram

📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
 
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

VI. La lengua que se ha de emplear en las acciones litúrgicas que se celebran con canto y la conservación del tesoro de música sagrada.


48. Allí donde se haya introducido el uso de la lengua vernácula en la celebración de la misa, los ordinarios juzgarán si es oportuno mantener una o varias misas celebradas en latín —especialmente la misa cantada— en algunas iglesias, sobre todo en las grandes ciudades, que reúnan suficiente número de fieles de diversas lenguas.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 19, 28-40 - Alabemos al Rey de Reyes - Viviendo el Evangelio a través de la música


Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 19, 28-40 - Alabemos al Rey de Reyes
Domingo de Ramos
 
En aquel tiempo, Jesús, acompañado de sus discípulos, iba camino de Jerusalén, y al acercarse a Betfagé y a Betania, junto al monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciéndoles:
"Vayan al caserío que está frente a ustedes. Al entrar, encontrarán atado un burrito que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo aquí. Si alguien les pregunta por qué lo desatan, díganle: 'El Señor lo necesita' ".
Fueron y encontraron todo como el Señor les había dicho. Mientras desataban el burro, los dueños les preguntaron: "¿Por qué lo desamarran?". Ellos contestaron: "El Señor lo necesita". Se llevaron, pues, el burro, le echaron encima los mantos e hicieron que Jesús montara en él.
Conforme iba avanzando, la gente tapizaba el camino con sus mantos, y cuando ya estaba cerca la bajada del monte de los Olivos, la multitud de discípulos, entusiasmados, se pusieron a alabar a Dios a gritos por todos los prodigios que habían visto, diciendo: "¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!". Algunos fariseos que iban entre la gente, le dijeron: "Maestro, reprende a tus discípulos". Él les replicó: "Les aseguro que si ellos se callan, gritarán las piedras".

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Viviendo el Evangelio a través de la música
COMENTARIO

 
La palabra de Dios hoy día nos presenta varios escenarios:

Primero. La obediencia de los discípulos, que confiados en las indicaciones de Jesús, y sin preguntar o cuestionar al Señor, van y hacen lo que él les pide.

Segundo. La actitud de los dueños del burrito que al saber que el Señor necesita el animalito de su propiedad, sencillamente lo ceden para también cumplir con la voluntad del Señor.

Tercero. La actitud de Jesús, que nuevamente nos da ejemplo de humildad, pues siendo Dios, podría haber realizado la entrada a Jerusalén con una pompa acorde a su divinidad, pero lejos de ello, en su lugar decide entrar sobre un burrito.

Cuarto. La actitud de la gente, que le reciben gritando alabanzas.

Quinto. Finalmente, la actitud de los fariseos que iban entre la gente, y que al ver todo aquello, le dicen al Señor lo que debe hacer.

Nosotros, hermanos, podemos analizar nuestra vida según cada  escenario. Veamos:

En el primer caso, podemos preguntarnos si estamos siendo obedientes a las indicaciones del Señor, o nos ponemos a ajustar sus planes a nuestra conveniencia, o cuestionar, solicitando razones del porque debemos hacer tal o cual cosa. Este punto es importante que lo tengamos muy presente cuando el sacerdote o el magisterio de la iglesia nos dice cómo debemos preparar musicalmente la liturgia.

En el segundo caso, preguntémonos si estamos dispuestos a servir al Señor no solo de palabra, sino de acciones e incluso poniendo a su disposición nuestros bienes.

En el tercer caso, meditemos si obramos con soberbia o humildad en nuestro día a día. ¿Será la soberbia la que dirige nuestro canto en el coro de la parroquia?, o ¿la humildad dirige la composición de las melodías que hacemos para Dios? Aquí de hecho, bien nos vendría asumir el papel del burrito, que solo se encarga de llevar al Señor sobre él. Nosotros entonces, también deberíamos tener muy presente en todo momento que la voz y el talento que Dios nos dio, es para llevar a Jesús por medio de la música a todos los corazones que el Señor disponga.

En el cuarto escenario, debemos preguntarnos si nos llenamos de entusiasmo cuando vemos al Señor avanzar en nuestras vidas, o en las vidas de nuestros familiares, amigos, o hermanos de comunidad, ¿también abrimos nuestros labios para alabarle y glorificarle?

Y en el quinto escenario, analicemos si nuestra actitud es la de los fariseos, que también están allí entre la gente y cerca de Jesús, pero que en lugar de abrir sus corazones y reconocer al Rey de Reyes, lo que hacen es juzgar, criticar y acercarse al Señor no para alabarle sino para darle indicaciones de como debería hacer las cosas.

Pidamos al Espíritu Santo que toque nuestros corazones para abrirlos de par en par a la acción del Señor, para recibirle con entusiasmo y que nuestra Madre del Cielo nos enseñe a recibirle, alabarle y glorificarle tal como ella lo hizo. Amén.
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

47 El canto en latín - Instrucción Musicam Sacram

📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
 
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

VI. La lengua que se ha de emplear en las acciones litúrgicas que se celebran con canto y la conservación del tesoro de música sagrada.


47. Conforme a la Constitución de Sagrada Liturgia, se conservará el uso de la lengua latina en los ritos latinos, salvo derecho particular (CDSL., art. 36, párrafo 1).
Pero como "el uso de la lengua vulgar es muy útil al pueblo en no pocas ocasiones" (párrafo 2), "será de la incumbencia de la competente autoridad eclesiástica territorial determinar si ha de usarse la lengua vernácula y en qué extensión; estas decisiones tienen que ser aceptadas, es decir, confirmada por la Sede Apostólica" (párrafo 3).
Observando exactamente estas normas, se empleará, pues, la forma de participación que mejor corresponda a las posibilidades de cada asamblea.
Los pastores de almas cuidarán de que, además de en lengua vulgar, "los fieles sean capaces también de recitar o cantar juntos en latín las partes del ordinario, de la misa que le corresponden". (Cf. art. 54, CDSL.; Instruc., 26 sept. 1964, núm. 59.)

COMENTARIO

De la lectura anterior, queda muy claro la importancia de aprender los cantos del ordinario en latín, tarea que no solo compete al sacerdote, sino a los directores de los coros parroquiales, los cuales están llamados a prepararse con la finalidad de capacitar también a todos los cantores del coro parroquial en la interpretación de estas obras en latín.
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Juan 8, 1-11 - El que esté sin pecado que arroje la primera piedra - Viviendo el Evangelio a través de la música


Viviendo el Evangelio a través de la música
Juan 8, 1-11 - El que esté sin pecado que arroje la primera piedra
Domingo V de Cuaresma


En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba.
Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú que dices?".
Le preguntaban esto para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: ''Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra". Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo.
Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él.
Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: "Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?".
Ella le contestó: "Nadie, Señor". Y Jesús le dijo: "Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar".

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Viviendo el Evangelio a través de la música
COMENTARIO


En el evangelio de hoy encontramos a Jesús, las mujer, los fariseos y los escribas.

La mujer es sorprendida cometiendo un pecado. Los fariseos y los escribas la acusan y quieren apedrearla amparados en la ley de Moises. Y Jesús, mantiene la serenidad y aprovecha la ocasión para dar una enseñanza.

Ahora, viendo la actitud de cada uno, evaluemos nuestro obrar.

¿Cuántas veces nos hemos convertido en acusadores y jueces de nuestros hermanos? y no solo eso, sino que también buscamos aplicar la sentencia que nosotros mismos hemos tomado para con ellos. ¿En cuántas ocasiones en nuestra comunidad, familia, coro parroquial, o trabajo, ante la mas mínima falta de alguien le acusamos, amparados en la excusa de que somos los encargados, que tenemos más experiencia, o cualquier pretexto? Pensemos en las discusiones que se han dado dentro y fuera de un ensayo, e incluso antes, durante, o después de una misa.

Asumamos ahora la actitud de la mujer, y veremos que también nosotros hemos pecado muchas veces en nuestra vida, hemos ofendido al Señor, y por tanto, no podemos siquiera pensar en juzgar a otro hermano, pues seguramente aquello de lo  que le acusamos también puede ser nuestro pecado, entre otros, solo que no nos han sorprendido pecando, tal como dice el evangelio que le paso a la mujer y por tanto, no hemos experimentado el papel de un pecador expuesto ante toda una comunidad. ¿Cómo nos sentiríamos si alguien públicamente expone nuestras faltas?, ¿ese obrar nos llevaría al arrepentimiento, o generaría rencor hacia las personas que nos acusan?, ¿acaso no desearíamos una segunda oportunidad?, ¿cómo se debe haber sentido aquella persona a la cual nosotros le hemos hecho algo similar?

Bendito Dios que tuvo compasión de nosotros y vino también para enseñarnos. Pues de la actitud de nuestro Señor Jesucristo debemos aprender:

Primero. Debemos mantener la serenidad, de modo que no tomemos decisiones apresuradas.

Segundo.  Nadie nos ha otorgado el papel de jueces de nuestros hermanos, por tanto, NO debemos juzgar a nadie. Nuestro Señor, de hecho, en otro Evangelio nos lo menciona explícitamente.

Tercero. Debemos tener siempre presente nuestra condición de pecadores, nuestras debilidades, pensar que nosotros bajo las mismas circunstancias de nuestros hermanos a los cuales queremos acusar, seguramente habríamos obrado igual que ellos, cometiendo por tanto los mismos pecados. Entonces, no debemos estar por allí en la vida viendo a ver a quien sorprendemos pecando, No, sorprendámonos a nosotros mismos pecando, pues con ello, mucho ganamos, pues ese es el primer paso que todos necesitamos para arrepentirnos y volver a Dios.

Cuarto. En vez de ir por la vida acusando y arremetiendo contra nuestros hermanos por sus faltas, retiremos nuestros juicios, críticas y acusaciones, y en su lugar, oremos por ellos, para que como la mujer en el Evangelio, también ellos se queden a solas con Jesús, y ante él tengan el diálogo que cada uno de nosotros necesita luego de haber ofendido a Dios.

Quinto.  Una vez solos con el Señor, reconociendo nuestros pecados, podemos experimentar su misericordia infinita y su gran amor por cada uno de nosotros, el cual vivenciamos cada vez que acudimos al sacramento de la confesión, pues allí, también nos dice el Señor a cada uno: "Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar".

Bendito y alabado sea el Señor.
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

46 La música sagrada y la piedad de los fieles - Instrucción Musicam Sacram

📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
 
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

V. La música en la celebración de los sacramentos y sacramentales, en acciones peculiares del año litúrgico, en las sagradas celebraciones de la palabra de Dios y en los ejercicios piadosos y sagrados.

46. La música sagrada es también de gran eficacia para alimentar la piedad de los fieles en las celebraciones de la palabra de Dios y en los "Piat et sacra exercitia".
En las celebraciones de la palabra de Dios (cf. Instruc., 26 de septiembre de 1964, núms. 37 al 39) se tomará como modelo la liturgia de la palabra de la misa (núms. 34-35); en los "Piat et sacra exercitia" serán muy útiles sobre todo los salmos, las obras de música sagrada del tesoro antiguo y moderno, los cantos religiosos populares, así como el sonido del órgano y de otros instrumentos apropiados.
En estos mismos ejercicios piadosos y sagrados y, sobre todo, en las celebraciones de la palabra se podrá muy bien admitir ciertas obras musicales que no encuentran ya lugar en la liturgia, pero que pueden, sin embargo, desarrollar el espíritu religioso y ayudar a la meditación del misterio sagrado. (Cf. infra, núm. 59.)
 
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 15, 1-3. 11- 32 - Me levantaré y volveré a mi Padre - Viviendo el Evangelio a través de la música


Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 15, 1-3. 11- 32 - Me levantaré y volveré a mi Padre
Domingo IV de Cuaresma 

En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para escucharlo. Por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: "Éste recibe a los pecadores y come con ellos".
Jesús les dijo entonces esta parábola: "Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos le dijo a su padre: 'Padre' dame la parte de la herencia que me toca'. Y él les repartió los bienes.
No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se fue a un país lejano y allá derrochó su fortuna, viviendo de una manera disoluta. Después de malgastarlo todo, sobrevino en aquella región una gran hambre y él empezó a pasar necesidad. Entonces fue a pedirle trabajo a un habitante de aquel país, el cual mandó a sus campos a cuidar cerdos. Tenía ganas de hartarse con las bellotas que comían los cerdos, pero no lo dejaban que se las comiera.
Se puso entonces a reflexionar y se dijo: '¡Cuántos trabajadores en casa de mi padre tienen pan de sobra, y yo, aquí, me estoy muriendo de hambre! Me levantaré, volveré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo. Recíbeme como a uno de tus trabajadores'.
Enseguida se puso en camino hacia la casa de su padre. Estaba todavía lejos, cuando su padre lo vio y se enterneció profundamente. Corrió hacia él, y echándole los brazos al cuello. lo cubrió de besos. El muchacho le dijo: 'Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo'.
Pero el padre les dijo a sus criados: '¡Pronto!, traigan la túnica más rica y vístansela; pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el becerro gordo y mátenlo. Comamos y hagamos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado'. Y empezó el banquete.
El hijo mayor estaba en el campo y al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y los cantos. Entonces llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba. Éste le contestó: 'Tu hermano ha regresado y tu padre mandó matar el becerro gordo, por haberlo recobrado sano y salvo'. El hermano mayor se enojó y no quería entrar.
Salió entonces el padre y le rogó que entrara; pero él replicó: '¡Hace tanto tiempo que te sirvo, sin desobedecer jamás una orden tuya, y tú no me has dado nunca ni un cabrito para comérmelo con mis amigos! Pero eso sí, viene ese hijo tuyo, que despilfarró tus bienes con malas mujeres, y tú mandas matar el becerro gordo'.
El padre repuso: 'Hijo, tú siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado' ".

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Viviendo el Evangelio a través de la música
COMENTARIO

Hermanos músicos, meditemos considerando nuestra vida, si estamos pensando apartarnos del Señor, ¿estamos ya lejos de él?, ¿vamos de regreso?, ¿nunca nos hemos ido de su lado pero no hemos abierto nuestra vida completamente a su voluntad? o, ya regresamos y experimentemos su gran recepción.

Veamos entonces:

1. Estamos en disposición de apartarnos del Señor.

Hemos vivido siempre cerca del Señor, vamos a misa, oramos, pero de un tiempo acá, hemos dejado que otras cosas tales como el trabajo, el estudio, los placeres y diversiones e incluso los consejos de alguien,  nos vayan poco a poco alejando de Dios.

2. En otro escenario, nos podemos ver lejos de él.

Ahora, vivimos nuestra vida sin Dios y todo lo que hacemos, pensamos, omitimos, decimos o cantamos nos aleja cada vez más del Señor.

3. Quizás, vamos ya de regreso.

Y nos hemos dado cuenta de cuánto sufrimos lejos de él, reconocemos nuestras miserias, faltas y debilidades, y sabemos que tenemos un Padre amoroso al que podemos ir, con el cual todo nuestro sufrimiento cesará pues junto a él se vive mejor y entonces, tomamos la decisión de volver llenos de esperanza en ese encuentro.

4. También, podemos darnos cuenta que nunca nos hemos ido de su lado, pero no hemos abierto nuestra vida completamente a su voluntad.

En este caso, podemos habernos quedado con el Padre formalmente, más no de corazón, por ejemplo, vamos a misa, pero nuestro corazón no arde de deseo de escuchar la palabra de Dios, o cantamos, alabamos al Señor en la eucaristía, pero fuera de ella cantamos al hedonismo, la lujuria, la vanidad. Decimos estar con el Señor, pero nuestro corazón está lejos de hacer su voluntad.

5. Finalmente, hemos regresado.

Y estamos con él, experimentando su inmenso amor, queriendo hacer siempre su voluntad, buscando servirle, honrarle y glorificarle a cada momento de nuestras vidas, muy conscientes de que somos frágiles y que si no nos mantenemos cerca de él con todo nuestro corazón, nuestra mente, nuestro espíritu, nuestro ser, volveremos a caer, podríamos volver a estar muy lejos de nuestro gran amor.

Que el Espíritu Santo nos instruya para ver nuestras vidas, valorar dónde estamos y  nos guíe siempre para hacer todo lo que a Dios le agrada. Amén.

 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 1, 26-38 - Aquí estamos Señor para Cantar según tu voluntad - Viviendo el Evangelio a través de la música

 
Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 1, 26-38 - Aquí estamos Señor para Cantar según tu voluntad 
Solemnidad de La Anunciación del Señor 

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María. Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo.
El ángel le dijo: "No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin".
María le dijo entonces al ángel: "¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?". El ángel le contestó: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios". María contestó:
"Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho". Y el ángel se retiró de su presencia.
 
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. 

Viviendo el Evangelio a través de la música
COMENTARIO 
 
El evangelio de hoy nos invita a observar nuestras vidas como músicos de Dios y comprobar si estamos siguiendo el ejemplo del Ángel Gabriel y de la Virgen María.

Cada uno de nosotros ha escuchado o está por escuchar alguno de los llamados de Dios, que nos dice por ejemplo:   "Canten al Señor, bendigan su Nombre, día tras día, proclamen su victoria." (Salmo 96,2) y desde ese momento, siguiendo el ejemplo del Ángel Gabriel, debemos anunciar a Jesús con nuestras vidas, con nuestro canto. Pero también en paralelo, debemos obrar según el modelo que nuestra madre del cielo nos dio, teniendo presente que somos esclavos del Señor, siervos inútiles (Lc 17,10) que estamos llamados a servir y hacer en todo momento la voluntad de Dios.

Pidamos hoy a nuestra santísima Virgen María que nos acompañe e instruya para poder hacer las cosas tal como le agradan a Dios y anunciar a Jesús, nuestro salvador, cantándole y glorificándole eternamente con nuestras vidas.  Amén.
 
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

45 La composición musical - Instrucción Musicam Sacram


 📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
 
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

V. La música en la celebración de los sacramentos y sacramentales, en acciones peculiares del año litúrgico, en las sagradas celebraciones de la palabra de Dios y en los ejercicios piadosos y sagrados.

45. Para la liturgia de los sacramentos y de los sacramentales y para las demás funciones particulares del Año Litúrgico, se prepararán melodías apropiadas que permitan dar a la celebración, incluso en lengua vernácula, más solemnidad. Se seguirán para ello las directrices dadas por la autoridad competente y se tendrán en cuenta las posibilidades de cada asamblea.

COMENTARIO

La composición musical litúrgica es una actividad importantísima, por tanto, es necesaria la formación de los compositores a fin de que puedan crear sus obras musicales no solo con la maestría técnico musical que requieren, sino también con un fundamento bíblico, doctrinal y según las pautas que establece el magisterio de la iglesia.


 
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 13, 1-9 - Dios quiere que demos fruto - Viviendo el Evangelio a través de la música


Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 13, 1-9 - Dios quiere que demos fruto
2do domingo Cuaresma - Ciclo C

 
En aquel tiempo, algunos hombres fueron a ver a Jesús y le contaron que Pilato había mandado matar a 
unos galileos, mientras estaban ofreciendo sus sacrificios. Jesús les hizo este comentario:
 "¿Piensan ustedes que aquellos galileos, porque les sucedió esto, eran más pecadores que todos los 
demás galileos? Ciertamente que no; y si ustedes no se convierten, perecerán de manera semejante. 
Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿piensan acaso que eran más 
culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén? Ciertamente que no; y si ustedes no se convierten, perecerán de manera semejante". Entonces les dijo 
esta parábola: "Un hombre tenía una higuera plantada en su viñedo; fue a buscar higos y no los encontró. 
Dijo entonces al viñador: 'Mira, durante tres años seguidos he venido a buscar higos en esta higuera y no 
los he encontrado. Córtala. ¿Para qué ocupa la tierra inútilmente?'. El viñador le contestó: 'Señor, déjala 
todavía este año; voy a aflojar la tierra alrededor y a echarle abono, para ver si da fruto. Si no, el año que 
viene la cortaré' ".
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Viviendo el Evangelio a través de la música
COMENTARIO

Dios quiere que demos fruto.

Nuestro paso por esta vida no puede ser algo inútil. Dios ha plantado en nosotros diversos talentos y entre ellos, algunos son musicales, tales como cantar, tocar un instrumento, componer, y desea que también a través de ellos demos buenos frutos colmados de amor, paz, perdón, humildad, paciencia. Por tanto, cada día de nuestra vida debemos preguntarnos, ¿Qué fruto estoy dando yo hoy en esta viña musical, acaso el fruto es impaciencia, rencor, discordias, envidias, soberbia, vanidad?
¿Qué le presentaré a Dios cuando venga a buscar buenos frutos y no los encuentre?

Señor, hoy te pedimos humildemente que si es tu voluntad, aflojes nuestros corazones y abones nuestras vidas con tu palabra, con tu amor, y así mismo, te damos gracias por tu infinita misericordia y por venir siempre a nuestro encuentro, a nuestro auxilio. Bendito seas Señor por siempre. Amén.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

44 La música en la Semana Santa - Instrucción Musicam Sacram

📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
 
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

V. La música en la celebración de los sacramentos y sacramentales, en acciones peculiares del año litúrgico, en las sagradas celebraciones de la palabra de Dios y en los ejercicios piadosos y sagrados.

44. Asimismo, se solemnizarán con el canto aquellas celebraciones a las que la liturgia concede un relieve especial a lo largo del Año Litúrgico. Pero en particular solemnícense los sagrados ritos de la Semana Santa; mediante la celebración del misterio pascual los fieles son conducidos como al corazón del Año Litúrgico, y de la liturgia misma.

COMENTARIO 
 
Especial atención debemos poner como músicos en la selección del repertorio y la forma de interpretar los cantos durante la Semana Santa.
 
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 9, 28-36 - Acompañemos al Señor - Viviendo el Evangelio a través de la música



Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 9, 28-36 - Acompañemos al Señor 
2do domingo Cuaresma - Ciclo C

En aquel tiempo, Jesús se hizo acompañar de Pedro, Santiago y Juan, y subió a un monte para hacer oración. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se hicieron blancas y relampagueantes. De pronto aparecieron conversando con él dos personajes, rodeados de esplendor: eran Moisés y Elías. Y hablaban de la muerte que le esperaba en Jerusalén.
Pedro y sus compañeros estaban rendidos de sueño; pero, despertándose, vieron la gloria de Jesús y de los que estaban con él. Cuando éstos se retiraban, Pedro le dijo a Jesús: "Maestro, sería bueno que nos quedáramos aquí y que hiciéramos tres chozas: una para ti, una para Moisés y otra para Elías", sin saber lo que decía.
No había terminado de hablar, cuando se formó una nube que los cubrió; y ellos, al verse envueltos por la nube, se llenaron de miedo. De la nube salió una voz que decía: "Éste es mi Hijo, mi escogido; escúchenlo". Cuando cesó la voz, se quedó Jesús solo. Los discípulos guardaron silencio y por entonces no dijeron a nadie nada de lo que habían visto.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. 

 Viviendo el Evangelio a través de la música
COMENTARIO

Hoy Jesús también nos llama a acompañarle con la oración y que bonito poder hacerlo empleando el talento que hemos recibido de la música. Por medio de la oración podemos ver transfiguradas nuestras vidas y escuchar la voz de Dios que nos presenta a Jesús y nos invita a escucharle, pero tengamos también muy presente que para escuchar, debemos callar, tal como los discípulos, hacer silencio no solo vocal, sino mental, de forma que callemos nuestros miedos, preocupaciones y todo aquello que no nos deja escuchar la voz de Jesús.

Señor, danos la gracia si es tu voluntad de poder orar como tú, de ser plenos instrumentos tuyos para que a través de la música, también nos hagamos acompañar de muchos hermanos y que unidos en oración, escuchemos en nuestros corazones las palabras: "Este es mi hijo, mi escogido; escúchenlo" y así, muchos más te conozcan y te sigan por siempre.
Amén.

 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

43 Música profana en la celebración - Instrucción Musicam Sacram

📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.
 
INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

V. La música en la celebración de los sacramentos y sacramentales, en acciones peculiares del año litúrgico, en las sagradas celebraciones de la palabra de Dios y en los ejercicios piadosos y sagrados.

43. Por tanto, en la medida de lo posible, se celebrarán con canto los sacramentos y sacramentales que tienen una particular importancia en la vida de toda la comunidad parroquial, como son las confirmaciones, las ordenaciones, los matrimonios, las consagraciones de iglesias o de altares, los funerales, etc. Esta festividad de los ritos
permitirá su mayor eficacia pastoral. Sin embargo, cuidará especialmente de que, a título de solemnidad, no se introduzca en la celebración nada que sea puramente profano o poco compatible con el culto divino; esto se aplica sobre todo a la celebración de los matrimonios.


COMENTARIO 
 
Este numeral nos llama no solo a poner especial atención en la selección de los cantos adecuados a las celebraciones de los sacramentos y sacramentales, sino también al cómo se va a interpretar ese repertorio, lo cual está vinculado con la instrumentación a utilizar, el estilo y género musical.
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 4, 1-13 - Si eres músico de Dios... - Viviendo el Evangelio a través de la música



Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 4, 1-13 - Si eres músico de Dios...
1er domingo Cuaresma - Ciclo C

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, regresó del Jordán y conducido por el mismo Espíritu, se internó en el desierto, donde permaneció durante cuarenta días y fue tentado por el demonio. No comió nada en aquellos días, y cuando se completaron, sintió hambre.
Entonces el diablo le dijo: "Si eres el Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan". Jesús le contestó: "Está escrito: No sólo de pan vive el hombre".
Después lo llevó el diablo a un monte elevado y en un instante le hizo ver todos los reinos de la tierra y le dijo: ''A mí me ha sido entregado todo el poder y la gloria de estos reinos, y yo los doy a quien quiero. Todo esto será tuyo, si te arrodillas y me adoras". Jesús le respondió: "Está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él sólo servirás".
Entonces lo llevó a Jerusalén, lo puso en la parte más alta del templo y le dijo: "Si eres el Hijo de Dios, arrójate desde aquí, porque está escrito: Los ángeles del Señor tienen órdenes de cuidarte y de sostenerte en sus manos, para que tus pies no tropiecen con las piedras". Pero Jesús le respondió: "También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios".
Concluidas las tentaciones, el diablo se retiró de él, hasta que llegara la hora.
Palabra del Señor.  Gloria a ti, Señor Jesús.

Viviendo el Evangelio a través de la música

COMENTARIO

No dudemos de nuestra condición de hijos de Dios, ni tampoco caigamos en el orgullo de querer demostrar ante otros las gracias recibidas de nuestro Señor, pues nuestro ego nos puede llevar a caer en la tentación que nos dice: "Si eres músico de Dios, demuéstralo tocando con gran maestría", lo cual podría llevarnos a despreciar el instrumento o sonido que tenemos pues su calidad y desempeño no está a la altura, o reprochando la ejecución musical de nuestros hermanos del coro.

Cuando sintamos que estamos siendo elevados, ensalzados, alabados, pidamos el auxilio del Espíritu Santo para poder rendir todo honor y toda gloria al único que la merece, al Señor, nuestro Dios, a quien solamente serviremos, alabaremos y glorificaremos con nuestro canto.

Preparémonos también para cantar al Señor, no solo con el ensayo musical, hagámoslo también con la oración antes de cada eucaristía, al componer, al ensayar, para así, meditar y vivir profundamente las palabras del Padre Nuestro, reconociendo que la Palabra de Dios es vida y que solo a él debemos alabar, reverenciar y servir, y muy especialmente, abandonarnos a su auxilio ante toda tentación, dificultad o tribulación diciendo, "no nos dejes caer en tentación, y líbranos del mal".  Amén.
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Mateo 6, 1-6. 16-18 - Que nuestro canto sea sincero - Viviendo el Evangelio a través de la música



Viviendo el Evangelio a través de la música
Mateo 6, 1-6. 16-18 - Que nuestro canto sea sincero
Miércoles de Ceniza


En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Tengan cuidado de no practicar sus obras de piedad delante de los hombres para que los vean. De lo contrario, no tendrán recompensa con su Padre celestial.
Por lo tanto, cuando des limosna, no lo anuncies con trompeta, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, para que los alaben los hombres. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.
Cuando ustedes hagan oración, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora ante tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.
Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como esos hipócritas que descuidan la apariencia de su rostro, para que la gente note que están ayunando. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que no sepa la gente que estás ayunando, sino tu Padre, que está en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará".
Palabra del Señor.

Gloria a ti, Señor Jesús.

Viviendo el Evangelio a través de la música

COMENTARIO

Que en nuestros corazones palpite el deseo de dar gloria a Dios, no de ser vistos y alabados por los hombres. Que cuando vayamos a cantar, entremos en nuestros cuartos, cerremos la puerta y cantemos ante nuestro Padre que está allí, en lo secreto, en otras palabras, cantemos y glorifiquemos al Señor eternamente en Lo secreto de nuestros corazones. Que nuestro canto sea sincero, que “nuestra mente esté en conformidad con lo que dicen nuestros labios” (San Benito)
Y pidamos al espíritu Santo la guía para que nuestro canto al Señor, no sea como aquel canto que se hace en un teatro.
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

42 Importancia del canto en el aspecto eclesial de la misa - Instrucción Musicam Sacram

📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.

INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

V. La música en la celebración de los sacramentos y sacramentales, en acciones peculiares del año litúrgico, en las sagradas celebraciones de la palabra de Dios y en los ejercicios piadosos y sagrados.

42.
Como ha declarado el Concilio, siempre que los ritos, según la naturaleza propia de cada uno de ellos, suponen una celebración común, con asistencia y participación activa de los fieles > se deberá preferir esto a una celebración individual y casi privada de estos mismos ritos. (Cf. CDSL., art. 27.) De este principio se deduce lógicamente que se debe dar gran importancia al canto, ya que pone especialmente de relieve el aspecto "eclesial" de la celebración.

COMENTARIO

Este aspecto eclesial del canto nos invita como músicos a propiciar en nuestras parroquias la participación musical de toda la asamblea, bien sea mediante ensayos, facilitando el acceso a los cantos litúrgicos, invitando a formar parte del coro, etc.
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 6, 39-45 - El músico de Dios canta cosas buenas - Viviendo el Evangelio a través de la música



Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 6, 39-45 -
El músico de Dios canta cosas buenas.
Domingo VIII del Tiempo Ordinario

En aquel tiempo, Jesús propuso a sus discípulos este ejemplo: "¿Puede acaso un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un hoyo? El discípulo no es superior a su maestro; pero cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.
¿Por qué ves la paja en el ojo de tu hermano y no la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo te atreves a decirle a tu hermano: 'Déjame quitarte la paja que llevas en el ojo', si no adviertes la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga que llevas en tu ojo y entonces podrás ver, para sacar la paja del ojo de tu hermano.
No hay árbol bueno que produzca frutos malos, ni árbol malo que produzca frutos buenos. Cada árbol se conoce por sus frutos. No se recogen higos de las zarzas, ni se cortan uvas de los espinos.
El hombre bueno dice cosas buenas, porque el bien está en su corazón; y el hombre malo dice cosas malas, porque el mal está en su corazón, pues la boca habla de lo que está lleno el corazón"

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Viviendo el Evangelio a través de la música

COMENTARIO

Este evangelio nos invita a mantenernos en continua observación, sabiendo que somos débiles y que tenemos inclinación al pecado. Por tanto, como músicos del Señor siempre debemos pedirle que nos muestre nuestras fallas, defectos, debilidades y que nos instruya para cantar de la manera que él lo haría y para compartir con todos nuestros hermanos del coro y la comunidad, nuestras familias y trabajos, tal como él lo haría siempre, con amor y respeto.

¿Por qué ves la paja en el ojo de tu hermano y no la viga que llevas en el tuyo?
El hombre bueno dice cosas buenas, porque el bien está en su corazón.
Y el músico de Dios canta cosas buenas.
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

41 Idioma en la celebración del oficio divino - Instrucción Musicam Sacram


📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.

INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

IV. El canto del oficio divino

41.
Conforme a la Constitución de Sagrada Liturgia y a la tradición secular del rito latino, los clérigos, en la celebración del oficio divino en el coro, conserven la lengua latina. (Cf. CDSL., artículo 101, art. 1; Instruc., 26 sep. 1964, núm. 85.)
Puesto que la misma Constitución de Sagrada Liturgia (art. 101, párrafos 2, 3) prevé el uso de lengua vulgar en el oficio divino, tanto por parte de los fieles como por parte de las religiosas y de los miembros de otros institutos que profesan los consejos evangélicos, y no son clérigos, procúrese que se preparen melodías para utilizarlas en el canto del oficio divino en lengua vulgar.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 6, 27-38 - Señor enséñanos a amar como tú - Viviendo el Evangelio a través de la música


 
Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 6, 27-38 - Señor enséñanos a amar como tú

Domingo VII del Tiempo Ordinario

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los aborrecen, bendigan a quienes los maldicen y oren por quienes los difaman. Al que te golpee en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite el manto, déjalo llevarse también la túnica. Al que te pida, dale; y al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames.
Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes; porque si aman sólo a los que los aman, ¿qué hacen de extraordinario? También los pecadores aman a quienes los aman. Si hacen el bien sólo a los que les hacen el bien, ¿qué tiene de extraordinario? Lo mismo hacen los pecadores. Si prestan solamente cuando esperan cobrar, ¿qué hacen de extraordinario? También los pecadores prestan a otros pecadores, con la intención de cobrárselo después.
Ustedes, en cambio, amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar recompensa. Así tendrán un gran premio y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno hasta con los malos y los ingratos.
Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso. No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados; den y se les dará: recibirán una medida buena, bien sacudida, apretada y rebosante en los pliegues de su túnica. Porque con la misma medida con que midan, serán medidos".

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Viviendo el Evangelio a través de la música

COMENTARIO

Dice San Agustín, cantar es propio del que ama, la voz del cantor es el fervor del santo amor. En el evangelio de hoy Jesús nos propone una vez más que amemos, pero no solo a los que nos aman, sino también  a nuestros enemigos. Cuantas ocasiones para amar al estilo de Jesús se nos presentan también  en nuestros coros parroquiales, en nuestras parroquias, en nuestras familias, en nuestros lugares de trabajo.
Pidamos al Señor que nos enseñe a amar como él, a tratar a los demás como él los trataría, a ser misericordiosos, a no juzgar, a no condenar y perdonar como el Señor perdona.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

40 Formación para celebrar la liturgia de las horas - Instrucción Musicam Sacram

📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.

INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

IV. El canto del oficio divino


40.
Esta educación debe darse en particular a los
miembros de los institutos que profesan los consejos evangélicos, a fin de que obtengan riquezas más abundantes para el crecimiento de su vida espiritual. Y conviene que, para participar más plenamente en la oración pública de la Iglesia, recen e incluso —en cuanto sea posible—canten las horas principales.

COMENTARIO
 
Para contextualizar, invitamos a leer nuevamente el numero 39 de la instrucción Musicam Sacram que dice:

"39. Debe invitarse a los fieles y formarles con la necesaria catequesis para celebrar en común, los domingos y días festivos, algunas partes del oficio divino, sobre todo las Vísperas u otras horas, según las costumbres de los lugares y de las asambleas.
De manera general se conducirá a los fieles, sobre todo a los más cultivados, gracias a una buena formación, a emplear en su oración los salmos, interpretado en su sentido cristiano, de forma que poco a poco se vean como conducidos de la mano a gustar y practicar más la oración pública de la Iglesia."


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 6, 17 20-26 - Ay cuando los alaben - Viviendo el Evangelio a través de la música



Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 6, 17 20-26 - Ay cuando los alaben
Domingo VI del Tiempo Ordinario
 
En aquel tiempo, Jesús descendió del monte con sus discípulos y sus apóstoles y se detuvo en un llano.
Allí se encontraba mucha gente, que había venido tanto de Judea y de Jerusalén, como de la costa de Tiro y de Sidón.
Mirando entonces a sus discípulos, Jesús les dijo: "Dichosos ustedes los pobres, porque de ustedes es el Reino de Dios. Dichosos ustedes los que ahora tienen hambre, porque serán saciados. Dichosos ustedes los que lloran ahora, porque al fin reirán.
Dichosos serán ustedes cuando los hombres los aborrezcan y los expulsen de entre ellos, y cuando los insulten y maldigan por causa del Hijo del hombre. Alégrense ese día y salten de gozo, porque su recompensa será grande en el cielo. Pues así trataron sus padres a los profetas.
Pero, ¡ay de ustedes, los ricos, porque ya tienen ahora su consuelo! ¡Ay de ustedes, los que se hartan ahora, porque después tendrán hambre! ¡Ay de ustedes, los que ríen ahora, porque llorarán de pena! ¡Ay de ustedes, cuando todo el mundo los alabe, porque de ese modo trataron sus padres a los falsos profetas!".

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. 

Viviendo el Evangelio a través de la música
COMENTARIO

Jesús hoy también está mirando a sus discípulos, aquellos que están dispuestos a seguirle y les dice:

Bienaventurados los pobres, porque reconocernos pobres de espíritu nos lleva siempre a buscar del Señor su gracia, y así, conscientes de nuestra fragilidad, y debilidad, nos abriremos a la acción de Dios en nuestras vidas en todo momento y también cuando cantamos, cuando componemos, dirigimos, o ensayamos.

Dichosos los que ahora tienen hambre porque buscan al Señor sin cesar, y nosotros también debemos buscarlo sin cesar cada día en nuestro servicio musical, para nutrirnos de sus enseñanzas y cantarlas.

Dichosos los que lloran, o cuando los aborrezcan y los expulsen,
los insulten y maldigan por causa mía. Aquí el Señor nos dice claramente que seguirle exige la disposición a resistir, a ser pacientes, a ser mansos y humildes siempre, no importa que nos digan que cantamos mal o que no cantemos, o incluso que nos rechacen  del coro. Al contrario, el Señor nos dice que debemos alegrarnos y saltar de alegría. Pero también nos hace una advertencia para que tengamos cuidado cuando nos alaben, cosa que es muy común para cualquier coro parroquial o cantor católico, pues esa alabanza también puede ser una tentación que propicie la vanidad, el orgullo, quitando la gloria de Dios para dárnosla a nosotros mismos.
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

39 Invitara a los fieles a practicar la oración pública de la iglesia con la liturgia de las horas y los Salmos - Instrucción Musicam Sacram

📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.

INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

IV. El canto del oficio divino

39.
Debe invitarse a los fieles y formarles con la
necesaria catequesis para celebrar en común, los domingos y días festivos, algunas partes del oficio divino, sobre todo las Vísperas u otras horas, según las costumbres de los lugares y de las asambleas.
De manera general se conducirá a los fieles, sobre todo a los más cultivados, gracias a una buena formación, a emplear en su oración los salmos, interpretado en su sentido cristiano, de forma que poco a poco se vean como conducidos de la mano a gustar y practicar más la oración pública de la Iglesia.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Lucas 5, 1-11 - Confiado en tu palabra cantaré lo que me pides - Viviendo el Evangelio a través de la música



Viviendo el Evangelio a través de la música
Lucas 5, 1-11 - Confiado en tu palabra cantaré lo que me pides

Domingo V del Tiempo Ordinario

En aquel tiempo, Jesús estaba a orillas del lago de Genesaret y la gente se agolpaba en torno suyo para oír la palabra de Dios. Jesús vio dos barcas que estaban junto a la orilla. Los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes.
Subió Jesús a una de las barcas, la de Simón, le pidió que la alejara un poco de tierra, y sentado en la barca, enseñaba a la multitud. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: "Lleva la barca mar adentro y echen sus redes para pescar". Simón replicó: "Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada; pero, confiado en tu palabra, echaré las redes". Así lo hizo y cogieron tal cantidad de pescados, que las redes se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a ayudarlos.
Vinieron ellos y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús y le dijo: "¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!". Porque tanto él como sus compañeros estaban llenos de asombro al ver la pesca que habían conseguido. Lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Entonces Jesús le dijo a Simón: "No temas; desde ahora serás pescador de hombres". Luego llevaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Viviendo el Evangelio a través de la música
Comentario

El evangelio de hoy nos llama a dejarlo todo y seguir al Señor, y como músicos de papá Dios también debemos estar dispuestos a dejarlo todo para seguirlo. Dejar a un lado nuestros gustos musicales, nuestros prejuicios al interpretar una canción, la pereza que a veces nos lleva a no ensayar, la crítica, la envidia, los rencores, dejar la vanidad y la soberbia que nos hace creer que somos los mejores y por tanto nadie nos debe venir a decir lo que debemos cantar o cómo debemos cantar, cosa que muchas veces nos pasa cuando rechazamos las enseñanzas del magisterio de la iglesia en materia de música, o las recomendaciones del sacerdote.

Nosotros, al igual que el apóstol Pedro, podemos decirle al Señor: “hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada”, (hemos cantado muchas veces y no hemos evangelizado nada), “pero, confiado en tu palabra, echaré las redes” (confiado en tu palabra haré lo que me pides, cantaré lo que me pides y como me lo pides) y así, arrojándonos con profunda humildad a los pies del Señor y reconociendo que somos pecadores, escucharemos su palabra que nos dice “no temas”, disponiendo así nuestra vida para seguirle.

Hermanos, dejemos que Jesús suba a nuestra barca, representada por el coro, nuestras voces, instrumentos, cantos, composiciones, interpretaciones y nos enseñe desde allí, para que seamos plenos instrumentos suyos y su palabra llegue a lo profundo de los corazones que lo escuchan.
 
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

38 Partes recomendadas a cantar en la liturgia de la horas - Instrucción Musicam Sacram

📖 Estudio del Magisterio de la iglesia en materia musical.

INSTRUCCIÓN "MUSICAM SACRAM" DE LA SAGRADA CONGREGACIÓN DE RITOS - 1967

IV. El canto del oficio divino

38. En la celebración cantada del oficio divino, quedando a salvo el derecho vigente para aquellos a quienes obliga el coro y a salvo también los indultos particulares, se puede seguir el principio de una solemnización "progresiva", cantando ante todo las partes que por su naturaleza reclaman más directamente el canto, como son los diálogos, los himnos, los versículos y cánticos, y recitando lo demás.



Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…