Art. 121 Sacrosanctum Concilium - Cualidades y misión de los compositores

Art. 121 Sacrosanctum Concilium 

Constitución sobre la sagrada liturgia. Capítulo VI dedicado a la música Sacra

Cualidades y misión de los compositores

121. Los compositores verdaderamente cristianos deben sentirse llamados a cultivar la música sacra y a acrecentar su tesoro.
Compongan obras que presenten las características de verdadera música sacra y que no sólo puedan ser cantadas por las mayores "Scholae cantorum", sino que también estén al alcance de los coros más modestos y fomenten la participación activa de toda la asamblea de los fieles.
Los textos destinados al canto sagrado deben estar de acuerdo con la doctrina católica; más aún: deben tomarse principalmente de la Sagrada Escritura y de las fuentes litúrgicas.

REFLEXIÓN

Componer para el Señor requiere no solo una preparación desde el ámbito técnico musical, también se necesita una formación espiritual y litúrgica. A continuación vamos a enumerar una serie de requisitos que los compositores deben tomar como referencia:

¿A qué nos llama el concilio como compositores?

1.- Nos llama a cultivar la música sacra. ¿Cómo hacerlo? incluyendo en los repertorios obras de otros compositores, de diversos períodos y estilos musicales.

2.- Nos llama a acrecentar el tesoro de la música Sagrada.  ¡Vamos a componer música para alabar y glorificar a Dios!

3.- Nos llama a crear música cumpliendo con unas pautas, lo cual es lógico, pues no debemos perder el norte de la composición, componemos música para Dios, por ello, el concilio nos dice: 
 
3.1- Compongan obras que presenten las características de verdadera música Sacra. Si queremos conocer cuales son las características de la música Sacra, es importante referirnos al Motu Proprio de San Pio X que dice en el numeral 2: "La música sagrada debe tener en grado eminente las cualidades propias de la liturgia, conviene a saber: la santidad y la bondad de las formas, de donde nace espontáneo otro carácter suyo: la universalidad".
 
3.2.- Compongan obras que puedan ser cantadas por las mayores "Scholae cantorum", sino que también estén al alcance de los coros más modestos. Esto es muy importante para evitar caer en una especie de desnutrición musical donde por ejemplo, dejamos de lado la composición polifónica por el hecho de que representa una mayor exigencia técnico vocal para muchos coros, perdiendo así una técnica tan bella. Pero también nos llama a reflexionar en lo necesario de crear obras al alcance de aquellos hermanos que no tienen una formación musical, pero desean con todo su corazón alabar y glorificar a Dios.

3.3.- Compongan obras pensando en la importancia de la participación activa de toda la asamblea de los fieles. Un punto que va de la mano del anterior, no debemos solo crear música para ser interpretada por una Scholae Cantorum  que lógicamente brinda una formación musical a sus integrantes, también debemos crear música para que los fieles, "todos" en general, canten y glorifiquen al Señor.

¿Qué debemos considerar al momento de componer música litúrgica?

1.- El concilio nos dice que todos los textos deben estar de acuerdo con la doctrina católica. Esto es fundamental, pues cada canto es una forma de evangelización, si evangelizamos conforme a otra doctrina, quien escuche esos cantos se confundirá pudiendo errar su camino y tanto él como el compositor de la canción deberán rendir cuentas a Dios. Por tal motivo, es necesario que todo compositor estudie el Catecismo de la Iglesia Católica. Tengamos presente que hay muchas composiciones de músicos católicos que no están acorde con la doctrina de la iglesia y que los interpretes confiados en que son creadas por católicos seleccionan para incluir en su repertorio.
 
2.- Nos dice el concilio que los textos deben estár fundamentados principalmente en las Sagradas Escrituras. Por ello, el compositor de música sagrada debe conocer, estudiar y meditar la palabra de Dios constantemente. 

3.- Finalmente el concilio nos dice que el texto de las composiciones deben estar apegado a las fuentes litúrgicas. Esto evitará que por razones musicales modifiquemos el texto de una composición. Ejemplo, en la litúrgia, el texto del Santo, o el texto del Gloria "NO" se debe modificar, pues el mismo está definido en el misal romano, por tanto, al componer debemos adaptar la música al texto y no el texto a la música.
 
¿Necesitamos algo más?
 
Desde la Fundación de Músicos Católicos queremos dar algunos aportes que por supuesto se desprenden de todo lo anterior:

1.- Debemos orar a Dios dando gracias por el talento recibido y por llamarnos en lo profundo de nuestro corazón a alabarle y glorificarle.

2.- Debemos formarnos y profundizar en el estudio de la técnica musical, cantemos al Señor con excelencia y busquemos también las oportunidades para compartir lo aprendido con todos nuestros hermanos, especialmente los niños.

3.- Debemos estudiar el magisterio de la iglesia en materia de música litúrgica a fin de ser obedientes, apegándonos a sus enseñanzas e instrucciones.

4.- Debemos tener siempre presente que el protagonista principal es Dios, dejando de lado toda vanagloria, recordemos que somos siervos del Señor, por tanto, al finalizar cada composición debemos decir como Jesús nos lo indicó en el Evangelio "Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que debíamos hacer" Lc 17, 10

Que se haga la voluntad de Dios.

Que Dios nuestro Señor nos instruya, nos cuide y nuestra Santa Madre del Cielo siempre nos lleve de la mano hacia Jesús repitiendo en nuestros corazones constantemente "Hagan lo que él les diga".




Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica

Leer más…

Art. 120 Sacrosanctum Concilium - Órgano de tubos y otros instrumentos

Art. 120 Sacrosanctum Concilium 

Constitución sobre la sagrada liturgia. Capítulo VI dedicado a la música Sacra

Órgano de tubos y otros instrumentos

120. Téngase en gran estima en la Iglesia latina el órgano de tubos, como instrumento musical tradicional, cuyo sonido puede aportar un esplendor notable a las ceremonias eclesiásticas y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales.
En el culto divino se pueden admitir otros instrumentos, a juicio y con el consentimiento de la autoridad eclesiástica territorial competente, a tenor de los arts. 22 § 2; 37 y 40, siempre que sean aptos o puedan adaptarse al uso sagrado, convengan a la dignidad del templo y contribuyan realmente a la edificación de los fieles.

REFLEXIÓN

Luego de leer el presente artículo, invitamos a considerar y reflexionar:
 
1.- Tener en gran estima en nuestras parroquias al órgano como instrumento musical tradicional va mas allá de la simple expresión, por tanto, si tenemos un órgano en nuestras parroquias vamos a utilizarlo.

2.- Leamos nuevamente: "El órgano de tubos...cuyo sonido puede aportar un esplendor notable a las ceremonias eclesiásticas y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales."  ¿A qué otro instrumento musical el magisterio de la iglesia le expresa palabras similares?

3.- ¿Los otros instrumentos musicales que empleamos en la liturgia son aptos para el uso sagrado? ¿Convienen a la dignidad del templo? ¿Contribuyen a la edificación de los fieles?
 
Que Dios nos guíe y que todo sea para la gloria de Dios y la edificación de los fieles.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica

Leer más…

El Cántico Triunfal de Débora (Jueces 5, 1-32)

Primera estrofa: Yahvé vuela hacia el campo de batalla (Jueces 5:1-5).

Las dos primeras palabras del cántico se interpretan diversamente. Unos la derivan de para, "dejar crecer la cabellera" (Núm 5:18; 6:5; Ez 44:20), y entonces el autor haría alusión al voto de los guerreros de dejar crecer su cabellera hasta el día de la victoria (Lods, 353). Una cabellera larga mecida por el viento indicaba prosperidad y libertad (Deut 32:42; 2 Sam 14:26) o duelo (Jer 41:5) 3.

Débora habla de reyes en plural. No habiendo todavía rey en Israel (1:1), se presume que alude a los reyes extranjeros. Se describe cómo Yahvé viene de Seír (Deut 2:455) en ayuda de Israel, conforme a la antigua creencia de que Yahvé habitaba especialmente en el Sinaí (Deut 33:2-6; Sal 68:8-9), desde donde dominaba sobre toda la tierra. Seír designa la región de Edom (Gen 32:4; 36:8; 1 Re c.19; Hab 3:3; Sal 68:8-9). La tempestad y conmoción de los elementos denota la presencia de Yahvé (Ex 19:15-18; Jue 4:14; 2 Sam 22:8-16; 1 Re 19:11).

Segunda estrofa: la opresión (Jueces 5:6-8).

La situación de las tribus del norte era desesperada en los días que precedieron al levantamiento de Débora. El comercio y el tráfico estaban paralizados por la inseguridad en las vías de 

Leer más…

Art. 119 Sacrosanctum Concilium - Estima de la tradición musical propia

Art. 119 Sacrosanctum Concilium 

Constitución sobre la sagrada liturgia. Capítulo VI dedicado a la música Sacra

Estima de la tradición musical propia

119. Como en ciertas regiones, principalmente en las misiones, hay pueblos con tradición musical propia que tiene mucha importancia en su vida religiosa y social, dése a este música la debida estima y el lugar correspondiente no sólo al formar su sentido religioso, sino también al acomodar el culto a su idiosincrasia, a tenor de los artículos 39 y 40.
Por esta razón, en la formación musical de los misioneros procúrese cuidadosamente que, dentro de lo posible, puedan promover la música tradicional de su pueblo, tanto en las escuelas como en las acciones sagradas.

REFLEXIÓN

Como ya comentabamos en el artículo anterior, aquí observamos la apertura a muchos géneros musicales y en ese sentido destacamos también la necesidad de prepararse, tanto en la interpretación de la música tradicional de nuestros pueblos como en la música universal.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica

Leer más…

El Juicio de Dios - Los Padres del desierto

 Muerte del Abba Agatón
 
El decía: "Es necesario que, sin cesar, el hombre preste atención al juicio de Dios". 
En el momento de su muerte, pasó tres días con los ojos abiertos, sin moverse. Los hermanos lo sacudieron, diciendo: "Abba Agatón, ¿dónde estás?" y él respondió: "¡Estoy ante el tribunal de Dios!". Ellos preguntaron: "¿Tienes miedo?". Él contestó: "Hasta este momento he hecho lo posible por guardar los mandamientos, pero soy un hombre: ¿cómo saber si mi obra complace a Dios?". Los hermanos le dijeron: "¿No tienes confianza en que tu obra sea de Dios?". "Yo no me fío de mi mismo antes de haber encontrado a Dios. Pues uno es el juicio de Dios, y otro el de los hombres".

Tomado del libro Los Padres del Desierto. Pag 354-355. Editorial San Pablo


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

La Sencillez - Eclesiatés 7, 29

Dios hizo sencillo al ser humano, pero ellos se han buscado mil problemas. 
Eclesiastés 7, 29
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

La Mentira - Sabiduría 1, 11

"La boca mentirosa mata el alma."
Sabiduría 1, 11
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

La No Estima de si mismo

"Aquél que mantiene la no-estima de sí mismo con ciencia, cumple totalmente la escritura" 
Los Padres del Desierto. Pag 361
Editorial San Pablo
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

El Cántico de Moisés - Deuteronomio 31, 19-30.32 ss

Para profundizar en este tema es muy necesario leer el capítulo 31 y 32 del libro del Deuteronomio.
A continuacón les invitamos a leer los temas relacionados con la materia.

1.- El Testamento de Moisés.
2.- El análisis del Cántico de Moises.

DEUTERONOMIO CAPÍTULO 31
Testamento de Moisés

Últimas Disposiciones de Moisés: Elección de Josué (Dt 31, 1-8)

Moisés, sintiéndose próximo a su muerte e imposibilitado, por sus años y por los designios divinos, para entrar en la tierra prometida, confía a su fiel lugarteniente Josué la misión de conducir a su pueblo hacia la etapa final. Los ciento veinte años han de tomarse en números redondos. La vida de Moisés aparece dividida en tres períodos de cuarenta años: cuarenta años de estancia en Egipto, cuarenta años de estancia en el desierto con Jetró hasta el éxodo y, finalmente, cuarenta años de peregrinación por el desierto como libertador de su pueblo. Esta distribución, pues, resulta artificial, como la de la vida de los patriarcas. El hagiógrafo idealiza la historia conforme a determinados esquemas preconcebidos para destacar más la protección de Yahvé hacia sus elegidos. El deuteronomista presenta al gran profeta y caudillo salvador de Israel al término de su carrera, cumpliendo puntualmente los designios divinos, nombrando sucesor fiel y digno y muriendo a la vista de la tierra de promisión. Aarón — primer sumo sacerdote — había terminado sus días solemnemente en el monte Hor después de entregar sus ornamentos pontificales a su sucesor Itamar, y Moisés cerrará sus ojos en el monte Nebo después de delegar sus poderes al intrépido Josué, héroe de la conquista de Canaán. Al nombrar a su sucesor, le anima a proseguir y a hacer frente a los enemigos de Canaán, que con la asistencia divina serán derrotados, como lo fueron los reyes de TransJordania, Seón y Og (v.4). Las antiguas promesas divinas a los patriarcas han de cumplirse puntualmente, porque Yahvé marchara delante del nuevo líder abriendo paso a los israelitas en la tierra de los cananeos. La historia del libro de Josué es como un comentario a estas promesas.

Lectura Periódica de la Ley (Dt 31, 9-13)

En el Deuteronomio se habla siempre de discursos que Moisés dirigió a su pueblo. Aquí se trata de la redacción escrita de esos discursos que comprenden la Ley. Esta fue entregada a los sacerdotes, hijos de Leví, como depositarios oficiales de ella, representantes de la autoridad religiosa, a los cuales, a su vez, incumbía enseñarla al pueblo. Junto a ellos aparecen los ancianos, representantes de la autoridad civil. El legislador dispone que cada siete años (año de remisión, v.10) se lea esta Ley al pueblo en la fiesta de los Tabernáculos, cuando ya habían terminado las faenas agrícolas (septiembre-octubre). Era una especie de misión popular en la que se recordaban las obligaciones del pueblo para con Dios. La Ley objeto de la lectura pública debía de ser una selección de los discursos deuteronómicos. En 2 Re 23:25 se habla de la lectura del libro de la Ley hallado en los cimientos del templo, y en Neh 8,is se vuelve a hablar de la lectura pública de la Ley. Él israelita debe conformar su vida al módulo exacto de la Ley, que restaura el alma, es perfecta, sus ordenaciones son rectas y alegran los corazones.

La Futura Apostasía de Israel (Dt 31, 14-30)

El deuteronomista se muestra obsesionado por la idea de la prevaricación idolátrica de Israel. Unas veces es el temor de que se deje llevar del culto idolátrico, otras es la certidumbre de su prevaricación. Yahvé revela a su profeta el futuro prevaricador de su pueblo, por lo que esconderá su rostro de él, es decir, se apartará, privándole de su protección.

La declaración de Yahvé es solemne, y por eso Moisés y Josué deben presentarse ante el tabernáculo de la reunión para recibir sus órdenes concretas para que las pongan por escrito. En 3:28 se alude a la orden de establecer a Josué como sucesor de Moisés. Según Núm 27:15-23, Moisés impuso sus manos sobre su sucesor, delegándole su poder ante el sacerdote Eleazar. La declaración actual del deuteronomista puede considerarse como una confirmación del nombramiento anterior.

El cántico que Moisés debe poner por escrito debe ser como un testimonio profético de las prevaricaciones futuras de Israel, que se prostituirá (v.16) a dioses extranjeros. Yahvé es su verdadero esposo, pero el pueblo israelita espera encontrar en los ídolos cana-neos la bendición para su tierra5. Por ello será abandonado de Yahvé, que esconderá su faz, dejándole desamparado ante sus enemigos. La consecuencia serán los infortunios que tendrá que sufrir en medio de las gentes.

El v.30 es la introducción al cántico que el deuteronomista pone en boca de Moisés como vaticinio de las prevaricaciones futuras de Israel.

DEUTERONOMIO CAPÍTULO 32 
El Cántico de Moisés

Esta composición rítmica nos canta la historia de las relaciones entre Yahvé e Israel y viene a resultar un alegato acusatorio contra el pueblo elegido, que no supo corresponder a las bondades de su Dios. Cantado por los ministros del santuario y por el pueblo, sería una invitación continua a la penitencia y al retorno hacia Yahvé.

Es un poema didáctico más que lírico. La tesis es la especialísima providencia de Yahvé con su pueblo al formarlo como nación y la infidelidad de Israel, merecedora de los mayores castigos. Se ha supuesto que tiene una distribución coral de estrofas: dos coros alternativamente las van cantando, intercalando otras comunes a ambos coros. Así, pues, hay una distribución de estrofas y antiestrofas. El conjunto parece obra de un salmista de la época sapiencial, que por ficción literaria o seudonimia lo atribuye a Moisés, forjador, de la teocracia hebrea.

Introducción: Fidelidad de Yahvé (Dt 32, 1-4)

El poeta apostrofa a los cielos, poniéndolos como testigos mudos de las grandes verdades que va a proclamar. Es una introducción solemne y enfática para centrar la atención en torno a las alabanzas de Yahvé por sus obras portentosas. Sólo los cielos y la tierra son dignos de escuchar sus palabras de glorificación de Dios y de acusación contra Israel1. Como la lluvia y el rocío son recibidos ansiosamente por la tierra sedienta, así sus palabras deben ser acogidas por sus oyentes (v.2). Como la lluvia y el rocío siembran de riqueza la tierra, dando óptimas cosechas y frutos, así las palabras del poeta sagrado han de producir óptimos frutos de salvación y de arrepentimiento. Su doctrina debe discurrir suavemente, a gotas, para empapar las almas de sus destinatarios2.

Después de esta bella y ampulosa introducción, el poeta proclama el tema de su composición: celebrar el nombre de Yahvé (v.3), sus manifestaciones gloriosas en la historia de Israel. Y, llevado de su entusiasmo, invita a sus oyentes a proclamar la gloria de su Dios. El estilo es salmódico y épico a la vez. Los rasgos enérgicos y las insinuaciones delicadas se entrelazan en un conjunto poético lleno de armonía y de inspiración. Yahvé es la Roca, es decir, el castillo roquero, el refugio seguro de Israel en todas sus tribulaciones. Es inconmovible, porque está revestido de sus atributos intocables: perfección, justicia, fidelidad y rectitud. Sus obras, sobre todo las obras de Dios para con Israel, son la manifestación clara de. estos atributos. Su perfección se. revela en el mundo con sus maravillas, y su justicia y rectitud aparecen en el gobierno de la humanidad, y especialmente en la historia de Israel, y su fidelidad brilla en el cumplimiento de las- antiguas promesas para con su pueblo.

Infidelidades de Israel (Dt 32, 5-6)

Pero cuan lejos está Israel de responder a lo que le pide su Dios! Es siempre el pueblo sin sabiduría, necio, rebelde, de dura cerviz, que desconoce a su Dios, que no sabe apreciar los favores de que le colmó con solicitud paternal. La liberación de Egipto y la revelación de la Ley le constituyó como pueblo santo, aparte de todos los demás, como posesión o heredad suya. Frente a la rectitud, justicia y fidelidad de Yahvé está la perversidad, estulticia y rebeldía de Israel como nación. No supo responder a su vocación de nación santa y pueblo sacerdotal3. Yahvé no es sólo su Dios, sino su Padre. El profeta Isaías echa en cara a Israel su estulticia, ya que las bestias conocen a su dueño, y, en cambio, Israel no reconoce a su Señor4. En Is 63:16 se resalta el carácter paternal de Yahvé: "Tú eres nuestro Padre; Abrahán no nos conoció, y nos desconoció Israel, pero tú, ¡oh Yahvé!, eres nuestro Padre, y Redentor nuestro es tu nombre desde la eternidad." Malaquías echa en cara a Israel su ingrata e insensata conducta: "El hijo honra a su padre, y el siervo teme a su señor. Pues si yo soy vuestro Padre, ¿dónde está la honra que me tenéis? Y si soy vuestro Señor, ¿dónde el temor que me mostráis?" La larga historia de Israel desde Egipto constituye el mejor comentario de estas palabras del deuteronomista.

Las Larguezas de Yahvé para con su Pueblo (Dt 32, 7-14)

El poeta, inspirado, invita al pueblo a mirar hacia atrás, a los orígenes, antes que Israel existiera como nación, cuando Yahvé preparaba la formación de su pueblo. Los padres y los ancianos, testigos de la tradición, podrían decir a la generación presente lo que sabían ellos de los orígenes, cuando Dios distribuyó la tierra entre los descendientes de Noé, asignando a cada familia una región. Dios, el que había salvado a Noé del diluvio, constituyéndole en segundo padre de la humanidad, realizó esta nueva obra, mostrando en ella su corazón de padre para con la descendencia del patriarca, con quien había hecho su alianza. Como se dice en Ez 19:5, todos los pueblos son de Dios, pues El los creó, pero Israel es su escogida heredad, y para él escogió desde entonces la tierra que le destinaba, la tierra que desde tantos siglos antes había prometido a los patriarcas para dársela a sus descendientes. Esta predestinación es la primera muestra del amor paternal de Yahvé hacia Israel.

El hagiógrafo pasa en silencio la estancia de los israelitas en Egipto y su liberación milagrosa, presentándonos al pueblo en el desierto en medio de muchos peligros de fieras que le rodean y en total abandono. El Señor le rodea de su protección y le guarda como la niña de sus ojos, y a la manera del águila, que enseña a sus polluelos a volar, Yahvé toma a los israelitas sobre sus alas para introducirlos en la tierra prometida. Y en esta obra maravillosa y providencial no tomó parte ningún dios extraño, sino que todo fue obra de Yahvé, Padre de Israel. El salmista celebra estas bondades de Dios para con el pueblo elegido en los salmos 78 y 105. Instalado en la tierra de Canaán, la "tierra que mana leche y miel," Israel se alimentó de sus frutos, vendimió las viñas que no había plantado, sembró los campos que no había roturado, habitó las casas que no había edificado, y se hartó de la carne de los toros y carneros, del pan de los campos, del vino (la sangre de la uva, v.14b) de sus viñas, de los frutos de la tierra. Ezequiel expresa la prosperidad de Israel luego de su entrada en Canaán en términos alegóricos: "Estabas adornada de oro y de plata, vestida de lino, y de seda recamado; comías flor de harina de trigo, miel y aceite; te hiciste cada vez más hermosa y llegaste a reinar. Extendíase entre las gentes la fama de tu hermosura, porque era acabada la hermosura que puse en ti, dice el Señor, Yahvé." El poeta deuteronómico idealiza también la tierra prometida, establecida sobre las alturas de la tierra (v.13a), la cordillera dorsal de la tierra de Canaán, en cuyas rocas las abejas hacen sus panales de miel, y en la misma tierra calcárea (durísimo sílice) hizo brotar Dios el olivo. Las praderas ubérrimas de Basan, en TransJordania, abundan en ganados, y en las pequeñas llanuras de Palestina nace la flor de trigo, y en sus montículos terraplenados la viña. La descripción refleja bien la flora palestinense, lo que implica que el poeta conoce bien el país.

Ingratitud del Pueblo Israelita (Dt 32, 15-18)


Parece que la posesión de estos bienes debía de despertar sentimientos de gratitud en el ánimo de Israel y fundamentar la fidelidad a Yahvé. Pero, lejos de esto, se olvidó de Yahvé, el Yesurún, es decir, el recto, o Israel, que por vocación debía ser recto en sus caminos. En este supuesto es un término irónico. Algunos creen que es despectivo, relacionándolo con el hebreo sor (toro), lo que se adapta bien al contexto, en el que Israel aparece como un toro recalcitrante y rebelde por estar bien cebado (engordaste, te cebaste, te henchiste, (v.16), que no admite el yugo que se le impone. Israel ha abandonado a su Dios, su único Salvador, yéndose tras de dioses ajenos, a los que atribuye los bienes de que disfruta y ofreciéndoles sacrificios con prácticas abominables. Se han prostituido a los demonios o espíritus demoníacos (heb. sedim), alusión a las divinidades fenicias y cananeas adoptadas por los hebreos. En los Salmos se alude a estas prácticas, y Ezequiel refleja con toda crudeza la entrega de Israel al culto idolátrico: "Pero te envaneciste de tu hermosura, de tu nombradla, y te diste al vicio, ofreciendo tu desnudez a cuantos pasaban, entregándote a ellos... Tomaste las espléndidas joyas que yo te había dado, mi plata y mi oro, y te hiciste simulacros de hombres, fornicando con ellos... También el pan que yo te diera, la flor de harina de trigo, el aceite y la miel con que te mantenía, se la ofreciste en ofrenda de suave olor." Israel, pues, se ha olvidado de su Roca (Yahvé), su fortaleza, que le dio existencia como nación, y ahora queda expuesta a la cólera de su Dios, airado y celoso.

Reacción Colérica de Yahvé contra Su Pueblo (Dt 32, 19-25)

A la vista de tal conducta, ¿qué hará Yahvé, el Dios de Israel, que le ha colmado de beneficios? Jeremías describe el estado de idolatría general en Judá: "Los hijos amontonan la leña, los padres la prenden fuego, y las mujeres amasan la harina para hacer tortas a la reina del cielo y libar a los dioses extraños, para darme pesadumbre." Aun después de la catástrofe, los judíos exilados en Egipto creían que todo había sucedido por no haber ofrecido bastantes sacrificios y libaciones a la reina de los cielos, la diosa Astarté. El poeta deuteronómico presenta a Yahvé irritado por tan insensata conducta y hastiado de sus hijos e hijas, los que le pertenecían por haberlos liberado de Egipto y organizado como nación. Por esto ocultará su rostro (v.20), es decir, los privará de su protección, negándoles los beneficios y bendiciones temporales. Lo que traerá las peores consecuencias: veré cual será su fin. Es el anuncio de la desaparición de Israel como pueblo en castigo de sus pecados, la cautividad. Puesto que Israel ha coqueteado con no-dioses, olvidándose del único Dios verdadero, Yahvé tomará como instrumento de su justicia a un no-pueblo, es decir, a un pueblo bárbaro, a una horda salvaje, gente insensata, que le tratará despiadadamente. El poeta no concreta el nombre de ese pueblo opresor. En el siglo VII invadieron Palestina las hordas escitas, y quizá se aluda aquí a ellos. San Pablo aplica el texto a la vocación de los gentiles, que ocuparán el lugar de los judíos.

La cólera divina actuará como fuego devastador, que afectará a todo el país y a todas las clases sociales. Las expresiones son hiperbólicas. La ira vengadora de Yahvé llegará hasta las profundidades de la región tenebrosa de los muertos, el seol, para perseguir al culpable. La tierra será desolada con sus frutos, y las saetas de Yahvé (las epidemias) sembrarán la mortandad por doquier (v.23). El hambre, las fiebres y hasta las mismas fieras hambrientas harán presa del pueblo despavorido, y, finalmente, el espectro de la guerra acabará con los supervivientes (ν.26), sin distinción de edades ni clases sociales.

Yahvé no Aniquilará totalmente a Israel (Dt 32, 26-33)

Un obstáculo se opuso a que Yahvé pusiera en ejecución todas las amenazas que incluían la total devastación del país: la conducta de los vencedores gentiles, instrumentos de su justicia, que habrían de creer arrogantemente que su victoria se debía únicamente a su fuerza y no al poder punitivo de Yahvé contra su pueblo. Cuando, en la peregrinación del desierto, el pueblo desconfiaba de Yahvé, mereciendo así el castigo de su exterminación, Moisés aplacaba a su Dios apelando a su nombre entre los gentiles; es decir, el exterminio de los israelitas argüiría impotencia en el propio Yahvé. Era como despertar el amor propio de Yahvé para que perdonara a su pueblo. Es lo que el poeta deuteronomista expresa aquí: ¿Qué pensarían los enemigos de Israel cuando se vieran vencedores de él. Sin duda que no atribuirían su victoria a la voluntad permisiva de Yahvé, que castigaba providencialmente a su pueblo (v.28). Por carecer del conocimiento de la providencia del verdadero Dios (v.26), no sabían interpretar rectamente la destrucción del pueblo protegido de Yahvé. Si fueran inteligentes y perspicaces, sabrían comprender los acontecimientos y atenderían a lo que les espera, es decir, que su triunfo era efímero y sólo duraría mientras Yahvé no cambiara sus designios punitivos sobre su pueblo por otros salvadores. Si hubieran considerado la desproporción de fuerzas en la lucha, habrían deducido que uno no puede perseguir a mil, ni dos poner en fuga a diez mil (ν·30). Si los israelitas, a pesar de ser mucho mαs numerosos, han sido vencidos por un reducido número de atacantes, es porque su Roca (Yahvé, en otro tiempo castillo roquero y defensor de Israel) se los ha entregado. Los enemigos de Israel, si bien consideran las cosas, pueden ser jueces en la causa al considerar el poder de la roca de ellos (sus dioses) y la Roca omnipotente de Israel (ν.31). En realidad, los enemigos de Israel no son mejores que ιstos y no pueden dar más que frutos amargos, ya que su vid es de la vid de Sodoma, .de los campos de Gomorra sus sarmientos (v.32); es decir, su raza lleva gérmenes de muerte como las ciudades malditas, y por eso él fruto dé sus perversos designios es amargo y comparable al·cien áspides (v.33). Por tanto, a pesar de que son instrumentos de la justicia divina, también ellos serán castigados por sus crímenes y prevaricaciones. Ha llegado la hora del castigo de Israel, pero no se hará esperar la de ellos, para que no se enorgullezcan de sus victorias sobre el pueblo de Dios. Estas consideraciones teológicas son muy frecuentes en los escritos proféticos. Los enemigos de Israel son meros instrumentos de la justicia de Yahvé, de tal forma que por sí solos no podrían conseguir sus victorias contra el pueblo elegido, ya que, malditos y viciados en su raíz, no pueden sino dar frutos amargos de maldición. El hagiógrafo, pues, quiere poner en claro que, si Israel es pecador y merece el castigo, sus enemigos no son menos, y les espera también la hora de la justicia divina.

Castigo de los Enemigos de Israel (Dt 32, 34-43)

Yahvé se sirve de las naciones gentiles como ministros de su justicia, pero éstas no se creen tales, y obran llevadas de sus malos instintos. Por eso la justicia divina tiene que venir sobre ellos cuando les llegue el día. Yahvé tiene en sus archivos los motivos de su condenación, los cuales hará públicos el día de la venganza, que no está lejos (v.35). Con esto Yahvé dará satisfacción a Israel, pues no aparecería la justicia, que da a cada uno según sus obras, si, castigando a su pueblo por sus iniquidades, dejara sin castigo a las naciones gentiles, que, además de desconocer al Dios verdadero y adorar a los ídolos, cometían grandes atropellos contra Israel, no como quien cumple un ministerio de justicia, sino como quien satisface sus ansias de dominación y de botín. Como el pensamiento de servir a Dios no entraba en los planes de estos pueblos, es natural que Dios castigue sus atropellos contra la justicia. Israel está a punto de desaparecer totalmente (desapareció ya su fuerza, y que no hay ya ni esclavo ni libre, v.36) bajo la mano exterminadora de sus enemigos, y por eso va a intervenir

Yahvé para Castigar a sus Opresores.

Pero antes dirige una pregunta a Israel para que se haga cargo del origen de sus males: cuando llegó la hora del castigo, ¿donde están los dioses, la roca a que se acogían? (v.37). Yahvé quiere que saque lección de los terribles acontecimientos y reconozca la inutilidad y vanidad de los ídolos en que confiaba. De nada les han servido los numerosos sacrificios (las grasas de las víctimas..., el vino de las libaciones) ofrecidas a las divinidades de los gentiles (v.38). Sólo Yahvé dirige los acontecimientos de la historia y sólo El da la vida y la muerte (v.39).

Para asegurar que la venganza divina llegará sobre los opresores de Israel, Yahvé jura por su eterna vida, levantando su mano al cielo, como hacen los hombres al poner al Dios del cielo por testigo. La expresión es antropomórfica y refleja vigorosamente la decidida actitud de Yahvé en favor de su pueblo. Como un guerrero implacable afila la espada de su justicia para sembrar la mortandad entre los enemigos de Israel. En su mano está el juicio, o decisión judicial sobre la suerte de éstos, que recibirán su merecido (v.41). Y el poeta termina su anuncio de la intervención justiciera de Yahvé sobre los enemigos de Israel invitando a las gentes o naciones no israelitas a que se regocijen por haber sido vengada la sangre de sus siervos (v.43). Este acto justiciero de Yahvé tiene el valor de una expiación de la tierra y de su pueblo; es decir, un acto purificativo por todas las abominaciones y excesos que en la tierra de Yahvé se han cometido. En los escritos proféticos es frecuente presentar la liberación de Israel de la cautividad babilónica como la gran revelación de Yahvé a los gentiles, a los que se invita a unirse con el pueblo elegido para participar de los bienes mesiánicos.

Invitación al Cumplimiento de la Ley (Dt 32, 44-47)

Terminada la recitación del cántico que el deuteronomista pone en boca del propio Moisés, el gran legislador invita solemnemente al pueblo al cumplimiento puntual de las prescripciones de la Ley como medio de asegurar la prolongación de la vida sobre la tierra (v.47). Las bendiciones terrenales de Yahvé están supeditadas a la fidelidad a sus preceptos.

Moisés Contempla la Tierra Prometida antes de morir (Dt 32, 48-52)

El cántico de Moisés, que anuncia la prevaricación de Israel y su duro castigo, a tenor de los vaticinios y amenazas consignados, viene a ser una confirmación de la sentencia del Apóstol de que las promesas de Dios son sin arrepentimiento. Sabe a quién las hace, y no le sorprende la infidelidad de su pueblo para que cambie de parecer. No por los méritos de Israel, sino por su misericordia, por amor a su nombre, hace esas promesas y no las cambia. Moisés sabía que Yahvé habría de cumplir sus promesas a pesar de las prevaricaciones reiteradas pasadas y futuras de Israel, y por indicación divina subió al monte Nebo para contemplar el panorama de la tierra de promisión. Desde su cima (el actual dgebel Neba, de 835 metros de altura) domina el valle del Jordán y gran parte de la tierra de Canaán. El libertador de Israel tuvo que contentarse con este espectáculo, sin poder pisar la tierra prometida en castigo de un misterioso pecado de desconfianza cometido en Cades. Como Aarón había dejado de existir misteriosamente sobre el monte Hor, aislado del pueblo, Moisés morirá en el monte Nebo a la vista de la tierra de las promesas. Así el esquema de la historia del gran profeta de Israel queda perfectamente enmarcado, dentro de los designios divinos, sobre el creador de la teocracia hebrea. El hagiógrafo, pues, destaca su misión providencial conforme a la panorámica teológica de su narración: el cometido de Moisés como libertador y conductor de su pueblo hacia la tierra de las promesas hechas a los patriarcas queda completamente cumplido, y así se cierra solemnemente el ciclo de su vida al final de la peregrinación por el desierto, para dejar el paso al que iba a ser el denodado conquistador de Canaán, Josué, el cual también cumplirá su ciclo histórico en conformidad con los designios divinos.

https://mercaba.org/Biblia/Comentada/deuteronomio.htm

Deuteronomio 32,1-12
¿No es él tu padre y tu creador?
«Considerad el amor tan grande que nos ha demostrado el Padre, hasta el punto de llamarnos hijos de Dios, y en verdad lo somos» (1 Jn 3,1).

Presentación

Los versículos tomados en consideración pertenecen al segundo «Cántico de Moisés». El primero era el canto festivo entonado inmediatamente después de la milagrosa travesía del mar Rojo. Este otro está puesto en labios de Moisés cuando se encuentra a las puertas de la tierra prometida.

En realidad se trata de un texto de difícil dotación, aunque, de todos modos, posterior a los acontecimientos del Exodo y de la conquista. Podemos subdividirlo así:
  • vv. 1-4: introducción de carácter sapiencial;
  • vv. 5-6: interrogantes sobre la infidelidad de Israel;
  • vv. 7-12: beneficios del Señor a su pueblo.1. El cántico leído con Israel: sentido literal

El cántico de Moisés, colocado en el capítulo 32 del Deuteronomio, es una meditación lírica sobre la historia. Reevoca un proceso entre Dios y su pueblo en el que se amenaza al culpable con un castigo, pero el Señor le salva después gratuitamente. También podemos definirlo como un himno a la grandeza de Dios, fuerza de su pueblo, el cual, a pesar de los signos de la benevolencia divina, se ha mostrado infiel.

El cántico se abre solemnemente con la convocación de cielos y tierra, llamados a escuchar y a dar testimonio de las palabras que bajan de lo alto y no deben volver a Dios sin fruto (cf. Is 55, l Os). Se invoca a Dios con el título entrañable a Israel de «Roca»: refugio seguro y fundamento inquebrantable al mismo tiempo, signo de su inmutable fidelidad. Su acción es perfecta: sus caminos, en efecto, son santos, porque él es recto y justo. Se confirma todo lo que hemos meditado precedentemente en el Sal 91. No es malvado lo que hace Dios, sino el pecado cometido por el Israel idólatra, que va por caminos tortuosos.

El texto se alza en este punto a una concepción de Dios muy elevada. Ni siquiera parece que esté separado tantos siglos de la buena nueva evangélica: «¿Así le pagas al Señor, pueblo necio e insensato? ¿No es él tu padre y tu creador, el que te hizo y te constituyó? (v 6). El remedio propuesto para este olvido incurable y culpable es hacer memoria de los beneficios de Dios. Eso es posible en el interior de la comunidad que transmite, de generación en generación, todo lo que Dios ha hecho desde el principio cuidando directamente de «su» pueblo.

La historia de Dios no comienza en este cántico, como de costumbre, con la liberación de Egipto, sino con el desierto, donde Dios encuentra al pueblo extraviado como un niño, como un expósito, y le adopta y le prodiga sus cuidados volando a su alrededor como hace el águila que protege desde lo alto a su nidada y la enseña a volar. Así guió Dios a Israel en un encuentro amoroso y exclusivo.

2. El cántico leído con Cristo y con la Iglesia: sentido espiritual

Pablo, en la primera carta a los Corintios, releyendo a la manera de los rabinos el acontecer del pueblo elegido en el desierto, afirma: «Bebían, en efecto, de la roca espiritual que los acompañaba, roca que representaba a Cristo» (1 Cor 10,4). De él se trata, en efecto, en nuestro cántico.

Cristo es el Amén definitivo de la fidelidad del Padre a nosotros, hijos degenerados y perversos, que hemos pecado contra Dios hasta matar a su enviado, a su Unigénito. Así le hemos pagado su amor nosotros, que somos verdaderamente necios, estúpidos y, sobre todo, desmemoriados para todo lo que hizo por nosotros al elegirnos desde la fundación del mundo para hacer de nosotros, en Cristo, un pueblo real, profético y sacerdotal. Por eso también nosotros queremos proclamar el nombre que el Señor Jesús vino a darnos a conocer: «Yo te he dado a conocer a aquellos que tú me diste de entre el mundo» (Jn 17,6a), y queremos dar gloria a nuestro Dios, que nos transfigura en el mismo fulgor del Hijo: «Por nuestra parte, con la cara descubierta, reflejando como en un espejo la gloria del Señor, nos vamos transformando en esa misma imagen cada vez más gloriosa» (2 Cor 3,18).

Entonces, hechos voz de cielo y tierra y de toda criatura, podremos elevar un himno pleno de alabanza a Dios, porque verdaderamente «sus obras son perfectas» (v 4) y todos sus caminos para nosotros los hombres son justos. ¿No es éste el canto que el vidente del Apocalipsis oyó resonar en el cielo (Ap 15,3; 19,1s) y que también nosotros estamos llamados a entonar desde ahora en la asamblea litúrgica? «Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios todopoderoso; justo y fiel tu proceder, rey de las naciones. ¿Cómo no respetarte, Señor? ¿Cómo no glorificarte?».

3. El cántico leído en el hoy
a) Para la meditación

A los cristianos nos resulta fácil rezar este bello cántico, que tiene como tema la gloria de Dios, su santo nombre. Jesús nos ha revelado en plenitud su rostro de Padre y lo que las imágenes del texto evocan al corazón que escucha. Esta es, en efecto, la primera condición: disponernos a acoger lo que la Palabra –como lluvia fecunda– nos comunica hoy.

También nosotros, como Israel, corremos el riesgo de olvidarnos perennemente del Padre que nos ha creado. El olvidarnos de él, de su amor, nos impulsa por caminos tortuosos y perversos que nos conducen a la muerte, mientras que Dios ha venido a arrancarnos de los páramos solitarios en los que continuamente vamos a confinarnos. El nos envió a Jesús, su Amén definitivo, firme como roca, a repetirnos continuamente que somos para él preciosos como las niñas de sus ojos.

El Padre vigila nuestros pasos, nos sigue de manera invisible protegiéndonos, invitándonos a subir bajo su protección a la verdadera tierra prometida, que ha pensado desde siempre como meta de nuestro vagar humano. ¿Por qué le pagamos mal al Señor? ¿Por qué seguimos siendo todavía hijos degenerados si ya hemos conocido el corazón y el rostro de un Padre tan amoroso que nunca se cansa de esperarnos; más aún, de salirnos al encuentro para estrecharnos en su abrazo paternal?

b) Para la oración

Señor, haz que nos acordemos de que tú, sólo tú, viniste a buscarnos a la tierra mortal de nuestros desiertos, de nuestras amargas soledades, donde nos encontrábamos perdidos y llenos de miedo. Hemos creído en tu amor, que nos ha llevado sobre grandes alas y puesto

a salvo. No permitas que el olvido o la prueba nos hagan hijos necios, degenerados y, sobre todo, ingratos, porque tú eres santo, Señor, y todo lo que dispones para nosotros es siempre justo y recto. Enséñanos a dar gloria a tu nombre, que Jesús, el Hijo verdadero y perfecto, vino a revelarnos. Concédenos llamarte en él, con fe y ternura: «Abba, Padre», y nos encontraremos en paz y en armonía con todo lo creado. Amén.

c) Para la contemplación

Viendo bien David de dónde y con qué engaño había sido expulsado el hombre del paraíso terrenal, deseó reconstruir y recrear aquella belleza y, dedicándose a los salmos, nos procuró algo equivalente a la vida celestial. De hecho, aunque la Escritura exalta en cada una de sus partes la belleza de Dios, se muestra dulce de una manera particular en el libro de los Salmos. Por eso, también Moisés, que describió en simple prosa las gestas de los patriarcas, cuando hizo atravesar el mar Rojo al pueblo de los padres en una empresa maravillosa y memorable, y vio al faraón sumergido con su ejército, entonces elevó más arriba sus dotes naturales, porque había tocado una meta más alta que sus propias fuerzas. Y cantó al Señor un cántico de triunfo.

También María, tras tomar el címbalo, invitaba a las otras mujeres diciendo: «Cantemos al Señor...». También el mismo Moisés, tras haber leído la ley del Señor, para imprimirla en los corazones de quienes le escuchaban, habló con un canto que dice: «Escucha, cielo, y hablaré... ». Dios se complace, por tanto, en ser alabado con el canto. Y no sólo eso, sino que también se complace en reconciliarse con el canto. Y por eso se sirvió Moisés del canto poético, sobre todo cuando daba testimonio del cielo y de la tierra, por dos motivos: para que, al son de la belleza celestial, el mundo escuchara con mayor interés el canto de su propia salvación y para que, gracias a la suavidad de aquel placer sagrado, se arraigara para siempre en el ánimo del hombre la observancia de la ley. De este modo, el canto del Señor descendió como rocío suave desde el cielo y bañó como hierba la fe de los hombres con una lluvia de belleza espiritual (Ambrosio de Milán, Comentario al salmo 1,3-5, passim).

d) Para la vida
Repite a menudo y reza este versículo del cántico:
«Dad gloria a nuestro Dios» (v. 3b).

e) Para la lectura espiritual

Israel no fue un pueblo de gente impecable, pero sí, a buen seguro, un pueblo de creyentes: esta apertura personal y comunitaria a Dios, este vivísimo sentido de la trascendencia, constituye el primer gran servicio que Israel prestó a toda la humanidad. Y sólo Dios sabe cuánta necesidad seguimos teniendo, todavía hoy, de un testimonio como éste. Israel tampoco fue un pueblo de gente perfecta, pero sí esperó siempre en su perfectibilidad, gracias a los dones de YHWH, gracias a la fidelidad de Dios a sus promesas. La esperanza de Israel constituye una de esas herencias que no se ha perdido, ni nunca se perderá.

Uno de los servicios más preciosos que Israel ha prestado a la humanidad consiste exactamente en el gran resorte espiritual de la esperanza. ¿Sabe convertir en un tesoro esta herencia el mundo actual? ¿Sabrá reconocer con alegría la gran e insustituible tarea de Israel en el gran concepto de la salvación universal? Israel no fue un pueblo de santos, pero, ciertamente, cultivó la tensión hacia la santidad, a través de una oración que alcanzó cimas altísimas, que conoció expresiones literarias rarísimas. Esto constituye también uno de los más grandes servicios que Israel ha prestado a toda la humanidad (C. Ghidelli, Magnificat. II cantico di Mario, la donna che ha creduto, Milán 1990, 39).

https://www.mercaba.org/LECTIO/SALMOS/2/deuteronomio_32_01-12.htm


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Art. 117 Sacrosanctum Concilium - Edición de libros de canto gregoriano

Art. 117 Sacrosanctum Concilium 

Constitución sobre la sagrada liturgia. Capítulo VI dedicado a la música Sacra

Edición de libros de canto gregoriano

117. Complétese la edición típica de los libros de canto gregoriano; más aún: prepárese una edición más crítica de los libros ya editados después de la reforma de San Pío X.
También conviene que se prepare una edición que contenga modos más sencillos, para uso de las iglesias menores.

COMENTARIO

Hoy día disponemos de varias ediciones de cantos gregorianos en partitura moderna y en notación cuadrada los cuales serán de gran utilidad para incluir el canto gregoriano en el repertorio de nuestros coros parroquiales, de forma que convivan junto al repertorio polifónico y popular.
Invitamos también a todos aquellos hermanos músicos que deseen ayudar a la difusión de estas obras, a contribuir con transcripciones o ediciones de las mismas. 

Si conoces sitios donde podamos descargar partituras de cantos gregorianos puedes compartirlo en los comentarios del sitio web.

Que Dios nos acompañe y la Virgencita siempre nos guíe hacia Jesús.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica

Leer más…

El Cántico del Pozo - Números 21, 16-18

Números 21, 17: "Entonces Israel entonó este cántico: Sobre el Pozo. Cantadle,"


Números 21, 18: "Pozo que cavaron Príncipes, que excavaron los jefes del pueblo, con el cetro, con sus bastones."


PARA REFLEXIONAR

Tomado de la Introducción al libro de los Salmos - Biblia de Jerusalén - Mercaba
Israel, como sus vecinos de Egipto, Mesopotamia y Canaán, cultivó desde sus orígenes la poesía lírica en todas sus formas. Algunas piezas se hallan engastadas en los libros históricos, desde el Cántico de Moisés, Ex 15, el Cántico del Pozo, Nm 21 17-18, el himno de victoria de Débora, Jc 5, la elegía dedicada por David a Saúl y Jonatán, 2 S 1, etc., hasta los elogios de Judas y Simón Macabeo, 1 M 3 3-9 y 14 4-15, y más tarde los cánticos del Nuevo Testamento, el Magnificat, el Benedictus y el Nunc dimittis. Numerosos pasajes de los libros proféticos pertenecen a estos mismos géneros literarios. Existían antiguas colecciones de las que no quedan más que el nombre y algunos vestigios, el libro de las Guerras de Yahvé, Nm 21 14, y el libro del Justo, Jos 10 13; 2 S 1 18.Pero el tesoro de la lírica religiosa de Israel ha sido conservado en el Salterio.
https://mercaba.org/K/asagrada%20escritura/biblia%20de%20jerusalen%20comentarios.htm


El encuentro junto al pozo

No solamente el Jordán desempeñó un papel importante en la vida del pueblo de Israel. Otras manifestaciones del agua las encontramos en los lugares desérticos cuando la Biblia nos habla de los pozos. La vida en el desierto no puede desarrollarse sino alrededor de los pozos y en relación con ellos, por tanto adquieren una importancia primordial en la historia de Israel. Prueba de ello es la narración que leemos en el libro de los Números:


Los israelitas se trasladaron al pozo. Este es el pozo donde el Señor dijo a Moisés: "Reúne al pueblo y les daré agua". Los israelitas cantaban esta canción:

!Brota, pozo! Cantadle.

Pozo que cavaron príncipes,

que abrieron jefes del pueblo,

con sus cetros y bastones"(Nu 21,16-18).


Se trata de una canción popular, compuesta y cantada con ocasión de la apertura de un nuevo pozo, acontecimiento importante en aquella cultura. Pozo en hebreo es palabra femenina y va ligada al tema de la fecundidad de la tierra(16).


Muchos sucesos están íntimamente ligados a un pozo. Muchas veces éste recibe el nombre a partir del acontecimiento que allí se realiza:


- Fuese Isaac, y acampó en el valle de Guerar y habitó allí. Volvió a abrir los pozos abiertos en tiempo de Abraham, su padre y cegados por los filisteos después de la muerte de Abraham, dándoles los mismos nombres que les había dado su padre (Gn 26.17-18).


- Por un pozo riñeron los pastores de Isaac con los pastores de Guerar y le pusieron el nombre de Desafío (Ezec), porque le había desafiado. Cavaron otro pozo y también riñeron por él y lo llamó "Rivalidad" (Sitna). Se apartó de allí y cavó otro pozo que por fin no suscitó riñas y el llamó "Espacioso" (Rejobot), queriendo decir:" El Señor nos ha dado espacio para crecer en el país" (Gn 26, 21-22)


-Berseba es el pozo del juramento, porque allí juraron la paz Isaac y Abimelec (Gn 26,30-33). Con los pozos está íntimamente asociada la mujer. Porque la vida de la comunidad giraba alrededor del pozo. Las amistades se iniciaban cuando las gentes acudían a él para calmar su sed. Las noticias de otras tribus allí llegaban y de allí se difundían a otras partes. Los negocios se tramitaban mientras la gente refrescaba su garganta. Pero eran especialmente las mujeres, especialmente las jóvenes las encargadas de ir al pozo para sacar el agua. Y al pozo llegaban caminando con gracia con el cántaro en la cabeza y llevando el ritmo con sus pies de gacela. A nadie se le negaba un poco de agua. Muchos encuentros tuvieron lugar junto al pozo de ondas transparentes.


- También en el Nuevo Testamento volvemos a encontrar un pozo, un hombre y una mujer que tejen su diálogo junto a él. Es Jesús que sentado junto al brocal revive toda la historia de Israel y ofrece a la samaritana el agua viva que calma la sed para siempre. En el diálogo entre Jesús y la samaritana el simbolismo del agua alcanza su mayor expresión: no sólo es agua natural, sino una agua que salta hasta la vida. La persona de Jesús se ofrece a esa mujer que representa al Israel de todos los tiempos, que inútilmente día tras día intenta saciar su sed con el agua del pozo, sin lograrlo. Comienza una nueva historia, un nuevo amor empieza como otrora junto al pozo. Cuando la mujer reconoce a Jesús como el que trae el don de Dios, deja el cántaro allí y sin llenarlo va a buscar a sus vecinos para comunicarles la buena nueva (Jn 4,1-42). Su vida ha recibido un sentido más profundo y no tiene necesidad del agua que ha venido a buscar: Alguien la ha llenado para siempre.

Por: Pbro: Humberto Jiménez G.
Tomado de: https://mercaba.org/K/asagrada%20escritura/El%20agua%20en%20la%20Biblia.htm



 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Art. 118 Sacrosanctum Concilium - Canto religioso popular

Art. 118 Sacrosanctum Concilium 

Constitución sobre la sagrada liturgia. Capítulo VI dedicado a la música Sacra

Canto religioso popular

118. Foméntese con empeño el canto religioso popular, de modo que en los ejercicios piadosos y sagrados y en las mismas acciones litúrgicas, de acuerdo con las normas y prescripciones de las rúbricas, resuenen las voces de los fieles.

REFLEXIÓN

Lo ideal para nuestra iglesia tal como fue previsto en el Concilio Vaticano II es que haya pluralidad y mayor participación de los fieles en la liturgia, y como un elemento más para alcanzar ese objetivo es que el canto religioso popular fue admitido.
Veamos por tanto este artículo como una puerta abierta para incluir en nuestro repertorio el canto religioso popular, pero sin excluir el maravilloso tesoro musical de la iglesia y para lograrlo, debemos buscar un equilibrio, de forma que en el repertorio de nuestros coros parroquiales esté presente la música del canto gregoriano (por ejemplo el Tantum Ergo en la adoración eucarística), la música polifónica (que podemos emplear en una solemnidad) y por supuesto la música religiosa popular. Ahora bien, para ello es fundamental tener presente el artículo 115, que cómo ya sabemos nos habla de la formación musical, pues por falta de ella, podríamos dejar de lado un repertorio litúrgico en función de su complejidad, relegar al olvido un instrumento tan hermoso como el órgano, o privar a la liturgia de expresiones estéticas tan bellas cómo la polifonía.
Si bien el canto popular fue admitido taxativamente en la liturgia después del concilio, ello no significa que ahora debe ser el único a ejecutar en nuestras eucaristías. Hoy día más que nunca, debemos aprovechar al máximo la pluralidad y diversidad musical que nos brinda nuestra iglesia católica, y el llamado a la participación es para todos. Por ello nos sumamos a la invitación que San Pablo VI extendió a todos los artistas (tanto a los que se dedican a la música profesionalmente como a los que no lo hacen) diciendo: "No rehuséis poner vuestro talento al servicio de la verdad divina. No cerréis vuestro espíritu al soplo del Espíritu Santo." (San Pablo VI. Mensaje a los artistas 08-12-1965)
A todos nuestros hermanos que con mucho amor quieren cantar y alabar al Señor o ya lo están haciendo, afectuosamente los invitamos a seguir adelante, aprovechando la riqueza musical a la que nos abre el concilio,  dando cabida a los géneros musicales propuestos con verdadera dedicación, devoción y estudio.

Que Dios nos bendiga y la Virgen siempre guíe nuestro canto.

Síguenos @musicaparadios
Formación Musical diaria por Télegram
t.me/ministeriodemusica

Leer más…

La interpretación musical de los músicos de Dios

Hoy día dedicado a fortalecer la Espiritualidad del músico de Dios compartirnos algunas palabras del Papa Francisco para meditar.

“Cada cristiano es un intérprete de la voluntad de Dios en su propia existencia y, con ella, canta con alegría a Dios un himno de alabanza y de agradecimiento. Con ese canto la Iglesia interpreta el Evangelio a lo largo de los surcos de la historia”

Papa Francisco

Texto completo:

https://www.aciprensa.com/noticias/la-musica-puede-ayudar-a-acercarse-mejor-a-la-biblia-afirmo-el-papa-63642

Para meditar:

▪️ Evaluemos nuestro desempeño como intérpretes musicales de Dios.

▪️ ¿Cómo estamos ayudando a nuestros hermanos a acercarse a la Palabra de Dios?

Que se haga la voluntad de Dios en nuestras vidas.

 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

El himno de victoria al pasar el mar rojo

Los versículos a continuación están relacionados, por tanto se citan de forma que podamos vincular y meditar la palabra del Señor en todo su contexto. Recomendamos leer por completo Éxodo 15, 1-27.

Éxodo 15, 1: "Entonces Moisés y los israelitas cantaron este cántico a Yahveh. Dijeron: «Canto a Yahveh pues se cubrió de gloria arrojando en el mar caballo y carro.”

Éxodo 15, 20:    "María, la profetisa, hermana de Aarón tomó en sus manos un tímpano y todas la mujeres la seguían con tímpanos y danzando en coro. "

Éxodo 15, 21:    "Y María les entonaba el estribillo: «Cantad a Yahveh pues se cubrió de gloria. arrojando en el mar caballo y carro.» "

Apocalipsis 15, 3:    "Y cantan el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: «Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios Todopoderoso; justos y verdaderos tus caminos, ¡oh Rey de las naciones! "


PARA REFLEXIONAR

https://www.mercaba.org/LECTIO/SALMOS/1/exodo_15_01-04a_08-13_17-18.htm

Catequesis Papa Francisco

https://mercaba.org/FICHAS/BIBLIA/Exodo/15_01-18.htm


 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Art. 116 Sacrosanctum Concilium - Canto gregoriano y canto polifónico

Art. 116 Sacrosanctum Concilium 

Constitución sobre la sagrada liturgia. Capítulo VI dedicado a la música Sacra.

Canto gregoriano y canto polifónico

116. La Iglesia reconoce el canto gregoriano como el propio de la liturgia romana; en igualdad de circunstancias, por tanto, hay que darle el primer lugar en las acciones litúrgicas.
Los demás géneros de música sacra, y en particular la polifonía, de ninguna manera han de excluirse en la celebración de los oficios divinos, con tal que respondan al espíritu de la acción litúrgica a tenor del artículo 30.

REFLEXIÓN

Como ya lo mencionamos en la publicación pasada, lo propuesto en el artículo 115 tendrá un impacto en varios de los artículos del capítulo VI de esta constitución, y precisamente, en este artículo 116 donde se precisa que debemos dar el primer lugar al canto gregoriano en la liturgia, hace falta la debida formación musical para alcanzar el objetivo.
En este sentido, es fundamental que todo músico de Dios se prepare y estudie con el fin de incorporar en su repertorio musical el canto gregoriano, el cual dejamos de lado por distintas causas, tales como:

1.- Desconocimiento de esta norma que claramente nos indica que el canto gregoriano ocupa el primer lugar en las celebraciones litúrgicas.

2.- El gusto musical, dando preferencia a la interpretación de cantos contemporáneos, conocidos o que están de moda, olvidando que los criterios de Dios nos son los criterios del mundo.

3.- La falta de preparación musical, la dificultad para leer una partitura o una obra escrita en notación cuadrada, el estudio de los modos, etc., también representan una dificultad para sumar el canto gregoriano a nuestro repertorio.

4.- El idioma. Muchos consideran que el canto en latín no favorece la participación de la asamblea o la comprensión del mensaje contenido en los cantos, pero ello podría solucionarse con la debida catequesis musical y ensayos previos a la liturgia junto al pueblo de Dios.

Es importante destacar que en esta norma también observamos que la interpretación de otros géneros de música sacra están permitidos, enriqueciendo así nuestro repertorio con una gran variedad de géneros y estilos que conforman el tesoro musical de la iglesia (canto gregoriano, polifónico, contemporáneo, etc)

Finalmente, citemos el artículo 30 que se menciona en este artículo 116:

"Para promover la participación activa se fomentarán las aclamaciones del pueblo, las respuestas, la salmodia, las antífonas, los cantos y también las acciones o gestos y posturas corporales. Guárdese, además, a su debido tiempo, un silencio sagrado."

Para dar vida a este artículo 30 es necesario:
 
1.- Ensayar con la asamblea los cantos antes de la eucaristía. 
2.- Seleccionar cantos en tonalidades que todos puedan cantar.
3.- Invitar constantemente a la asamblea a formar parte del coro parroquial (niños, jóvenes, adultos)
4.- Propiciar la salmodia y la formación de salmistas, de forma que todos aprendan a cantar los salmos.
5.- Realizar una catequesis musical en la comunidad para compartir información sobre lo que se debe cantar en la liturgia, como cantar las aclamaciones, algunos consejos sobre técnica vocal, etc.

Estamos para servir.

Que Dios nos guíe y la Virgen siempre nos lleve de la mano hacia Jesús.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica

Leer más…

Retorno de la belleza a la Liturgia - Juan Pablo II

“Hace falta rogar a Dios no sólo con fórmulas teológicamente exactas, sino también de modo bello y digno. Por lo que se refiere a esto, la comunidad cristiana debe hacer un examen de conciencia para que retorne a la liturgia la belleza de la música y del canto”.

San Juan Pablo II

 
 
Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 

Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

La música como Ofrenda para Dios

Nosotros ofrendamos al Señor canciones, música y es por ello que siempre debemos preguntarnos: ¿Es nuestra ofrenda grata al Señor? ¿Le ofrecemos lo mejor? o nuestro corazón está dividido y por una parte cantamos pero nuestras acciones van en contra de lo que cantamos.
Si somos músicos de Dios: ¿De qué vale ofrecer nuestras manos y nuestra voz al Señor si no le damos nuestro corazón?

JGPP
16.09.2020
Fundación de Músicos Católicos
 

Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

Yubal, padre de los que tocan la cítara y la flauta - Música en la Biblia

Génesis 4, 21: "El nombre de su hermano era Yubal, padre de cuantos tocan la cítara y la flauta."

PARA COMPLEMENTAR:

- Te invitamos a leer todo el capítulo en la Biblia.   
- Leer el texto a continuación.
- Reflexionar sobre lo leído.

LOS DESCENDIENTES DE CAÍN

Tomado de https://mercaba.org/FICHAS/cetese.org/Eco/ecoetica_08.htm

2.2 Análisis teológico de la descendencia cainita

Para comprender los significados o explicaciones de los nombres, recordemos cómo en la  cultura hebrea el nombre significa la persona, más aún, el destino que la persona tiene o el que se le quiere dar en la historia. En el nombre está la definición del que lo lleva ("nomen est omen” = el nombre es un augurio).  Si miramos, en conjunto, todos los nombres examinados, veremos cómo todos ellos significan grupos que manejan poder:  


2.2.4 El poder de la cultura acaparada por los explotadores (Yubal: 4,21) 

Yubal es descrito como “padre de cuantos tocan la cítara y la flauta” (4,21). De esta frase no se puede deducir que la Biblia esté en contra de la cultura musical. De ninguna manera. Para comprender el alcance de esta frase, hay que remontarse al tiempo de los profetas, los cuales hablan de la cultura musical manipulada por los poderosos. En el profeta Isaías, en la perícopa de los ayes o maldiciones, se habla de los que le roban al pobre su tierra y su habitación, a base de engaños y en reuniones de embriaguez, acompañados “arpas, cítaras, panderos y flautas” (Is 5,12). Amós condena a los poderosos y ricos “que atraen el imperio de la violencia, acostados en camas de marfil, arrellenados en sus lechos, comen... canturrean al son de arpa y se inventan como David instrumentos de música” (Am 6,3-5). Por el contexto, se ve enseguida que se trata de la instrumentalización y manipulación de la cultura por los poderosos sibaritas de la corte, los que negociaban con la vida del pueblo, al son de música y borracheras.

Como músicos de Dios: ¿De qué vale ofrecer nuestras manos y nuestra voz al Señor si no le damos nuestro corazón? 


Que se haga la voluntad de Dios.


Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica 
Músicos Católicos | Música Católica

Leer más…

PUBLICIDAD

MotionElements - Mercado libre de derechos de Videos, Música, plantillas de After Effects