Cuando coincide la Conmemoración de todos los fieles difuntos con la misa de un Domingo de tiempo ordinario se debe tomar en consideración la Tabla de los días litúrgicos donde se establece el orden de precedencia. Allí se establece en el punto 3 la conmemoración de todos los fieles difuntos y en el punto 6 los domingos del tiempo ordinario.
Ver No. 59
CARTA APOSTÓLICA
«MYSTERII PASCHALIS»
DADA EN FORMA DE «MOTU PROPRIO»
PARA LA APROBACIÓN
DE LAS NORMAS GENERALES DEL AÑO LITÚRGICO
Y DEL NUEVO CALENDARIO UNIVERSAL (NUALC)
https://drive.google.com/file/d/1jvwLzMYJxrN_WnWPvcig9uBGlaVlwfq1/view?usp=sharing
Ver No. 59
CARTA APOSTÓLICA
«MYSTERII PASCHALIS»
DADA EN FORMA DE «MOTU PROPRIO»
PARA LA APROBACIÓN
DE LAS NORMAS GENERALES DEL AÑO LITÚRGICO
Y DEL NUEVO CALENDARIO UNIVERSAL (NUALC)
https://drive.google.com/file/d/1jvwLzMYJxrN_WnWPvcig9uBGlaVlwfq1/view?usp=sharing
Por tanto, las recomendaciones son:
1. Consultar con el Párroco para verificar la norma pues normalmente no se cantaría el Gloria, se recitaría el Credo, se omitiría el Aleluya y probablemente según la recomendación del Párroco se seleccionarían cantos propios de una misa de Exequias.
1. Consultar con el Párroco para verificar la norma pues normalmente no se cantaría el Gloria, se recitaría el Credo, se omitiría el Aleluya y probablemente según la recomendación del Párroco se seleccionarían cantos propios de una misa de Exequias.
Formación Musical diaria por Télegram t.me/ministeriodemusica